Batalla legal en Brasil: Corte Suprema evaluará prohibir la ‘transición de género’ en menores

Niño con papeles hombre - mujer
 freepik.com

La Corte Suprema Federal de Brasil se prepara para emitir un fallo crucial sobre la prohibición de procedimientos de ‘transición de género’ para menores de edad. Según informa ADF International, la decisión judicial surge después de que el Consejo Federal de Medicina del país prohibiera en abril el uso de bloqueadores de pubertad, hormonas cruzadas y cirugías irreversibles en niños y adolescentes, una medida que fue inmediatamente desafiada en los tribunales por grupos activistas.

En respuesta, la organización de defensa legal ADF International y el Instituto Isabel de Brasil presentaron un escrito legal instando a la corte a proteger a los menores de intervenciones experimentales.

"Ningún niño debería ser sometido a experimentos peligrosos que acarrean consecuencias permanentes que alteran la vida", declaró Tomás Henríquez, Director de Incidencia para América Latina de ADF International. "Se trata de garantizar que la práctica médica siga arraigada en la evidencia y la ética, no en la ideología de género".

La medida en Brasil se alinea con una creciente tendencia internacional que cuestiona estos procedimientos en menores. Países europeos como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Noruega ya han implementado restricciones significativas. Incluso la Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres, Reem Alsalem, respaldó la decisión del consejo médico brasileño, afirmando que permitir estas intervenciones en niños "viola su derecho a la seguridad y a estar libres de violencia".

El escrito legal argumenta que las directrices anteriores que permitían estos tratamientos carecen de evidencia científica sólida y que existe un consenso global creciente a favor de tratamientos psicológicos no invasivos. "Los gobiernos están empezando a reconocer que el llamado ‘cuidado de afirmación de género’ para menores es todo menos un asunto zanjado", afirmó Andrea Hoffmann, presidenta del Instituto Isabel.

"Las acciones de Brasil reflejan un cambio internacional más amplio, uno que antepone el bienestar de los niños a la presión política y la experimentación médica". Se espera que el tribunal brasileño se pronuncie sobre el caso a finales de este año.

Más reciente