Universidad Evangélica de El Salvador y Bitwise Technologies impulsan educación en blockchain

UEES
 Foto: Bitwise Technologies

La empresa Bitwise Technologies y la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) han firmado un convenio de cooperación con el objetivo de fortalecer la educación en blockchain y nuevas tecnologías en el país. Esta alianza busca dotar a los estudiantes de herramientas y conocimientos que les permitan insertarse en un mercado tecnológico en constante evolución.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El acuerdo contempla la implementación de programas de formación en temas como contratos inteligentes, finanzas descentralizadas y aplicaciones blockchain, además de capacitaciones para docentes y el desarrollo de investigaciones conjuntas.

Según representantes de Bitwise Technologies, la iniciativa responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en tecnología blockchain y su impacto en diversos sectores económicos. “Queremos que los estudiantes no solo comprendan el potencial de esta tecnología, sino que también puedan aplicarla en soluciones innovadoras para el país”, señalaron desde la empresa.

Por su parte, autoridades de la UEES destacaron la importancia de esta alianza para ampliar la oferta académica en áreas tecnológicas y brindar oportunidades a los jóvenes. “Este convenio refuerza nuestro compromiso con la educación de calidad y con la formación de profesionales preparados para los desafíos del futuro”, expresaron.

El Salvador ha sido un referente en la adopción del Bitcoin como moneda, así como tecnologías descentralizadas. Con este tipo de iniciativas, el país sigue avanzando en la capacitación de talento local para la industria tecnológica global.

El blockchain es una tecnología que funciona como un registro digital seguro y transparente. Se usa para guardar información de manera que no se pueda modificar sin la aprobación de todos los participantes. Esto evita fraudes y elimina la necesidad de intermediarios en transacciones.

Recientemente, la empresa Dianelum realizó la primera emisión de deuda en España usando blockchain, con aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Esto permite a los inversores comprar tokens digitales en lugar de documentos tradicionales, facilitando la gestión de sus inversiones de forma segura y rápida.

Más reciente