Proponen incluir el principio de interés superior del niño en la Constitución peruana

Milagros Aguayo
Congresista Milagros Aguayo Congreso de la República del Perú

La congresista y pastora Milagros Aguayo presentó un proyecto de ley en el Congreso de la República de Perú para incorporar el principio de interés superior del niño y adolescente en la Constitución Política del país. Según informó el portal oficial de Comunicaciones del Congreso, la iniciativa busca garantizar un marco legal más sólido para la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.

El principio de interés superior del niño es un concepto fundamental en el derecho internacional que establece que todas las decisiones y acciones que afecten a los menores deben tomarse priorizando su bienestar y desarrollo integral. Este principio ya está contemplado en diversas normativas nacionales e internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, a la cual Perú está suscrito.

“El Tribunal Constitucional peruano ha incorporado implícitamente al principio de interés superior del niño y adolescente en nuestra constitución, sin embargo, este reconocimiento no cuenta con una norma expresa que así lo determine, una norma aplicable a todas las instituciones públicas en los tres niveles de gobierno para diseñar políticas y tomar decisiones que involucren derechos de niños y adolescentes”, señaló la pastora Aguayo.

La propuesta fue presentada con el objetivo de reforzar el compromiso del Estado en la promoción y defensa de los derechos de los menores. "Es fundamental que la Constitución reconozca expresamente el interés superior del niño y adolescente para que todas las políticas públicas estén alineadas con este principio", señalaron los impulsores de la iniciativa.

Uno de los argumentos presentados en el Congreso destaca que "la ausencia de una mención expresa en la Constitución limita la eficacia de las políticas públicas dirigidas a la protección infantil". Los promotores de la reforma consideran que su aprobación fortalecería el marco normativo vigente y brindaría mayor seguridad jurídica.

El proyecto también ha recibido el respaldo de organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de la niñez, las cuales han instado al Congreso a priorizar su discusión y aprobación. "Es un avance crucial para garantizar que todas las decisiones del Estado tomen en cuenta el bienestar de los menores", afirmaron representantes del sector.

"...este reconocimiento no cuenta con una norma expresa que así lo determine, una norma aplicable a todas las instituciones públicas en los tres niveles de gobierno". - Milagros Aguayo 

Si se aprueba, la reforma constitucional obligaría a que todas las normas y políticas del país se ajusten a este principio. Esto impactaría en ámbitos clave como la educación, la salud y la protección contra la violencia infantil, asegurando que las necesidades de los niños sean una prioridad para el Estado.

La iniciativa legislativa continuará su proceso de evaluación en las comisiones correspondientes antes de ser debatida en el Pleno del Congreso. Se espera que en los próximos meses se tomen decisiones que podrían marcar un hito en la protección de los derechos de la infancia en Perú.

El principio del interés superior del niño se encuentra estipulado en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Este artículo establece que en todas las medidas concernientes a los niños, ya sean tomadas por instituciones públicas o privadas, tribunales, autoridades administrativas u órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.

Este principio es fundamental y se aplica a todas las decisiones que afecten a un niño, desde las decisiones cotidianas hasta las políticas públicas. El interés superior del niño debe ser la consideración primordial en todas las acciones y decisiones que se tomen en relación con él.

El interés superior del niño no es un concepto abstracto, sino que debe ser interpretado y aplicado en cada caso concreto, teniendo en cuenta las circunstancias específicas del niño y sus derechos.

Más reciente