
Con presencia de la presidente de la República, Dina Boluarte Zegarra, y otras autoridades nacionales se llevó a cabo este martes la vigésima Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, organizada por la Iglesia evangélica de la nación sudamericana. El evento se realizó con motivo del 204 aniversario de la independencia patria, y tuvo como sede el templo de la Misión Carismática Internacional (MCI) del distrito de Lince, en la capital, Lima.
Según informó la Alianza Evangélica Latina, el acto se desarrolló bajo el protocolo oficial establecido y forma parte de las actividades oficiales de la Presidencia de la República. Esta ceremonia, que la Iglesia evangélica celebra desde el año 2006, se incluye en el programa protocolar por el aniversario de la Independencia del Perú. En esta ocasión fue presidida por el pastor Cristián Scheelje, presidente de la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), quien exhortó a la señora presidente y al público en general a establecer “una alianza en el corazón con Dios” para que se cumpla el plan divino para la nación.
El evento congregó a más de 2.000 personas, entre pastores y líderes congregacionales, así como autoridades políticas, académicas, empresariales y diplomáticas.

La ceremonia comenzó con la bienvenida del pastor Hugo Hoyos, ministro principal de la MCI en Lince. Participó el pastor Néstor Maynas, quien realizó una invocación en idioma shipibo‑konibo, y el tenor Eduardo Quispe, de la Comunidad Cristiana Agua Viva, interpretó el Himno Nacional del Perú. La lectura bíblica estuvo a cargo de la secretaria ejecutiva del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP), Yolanda Ravines, y la oración por las autoridades fue ofrecida por el vicepresidente de esa institución, pastor Carlos Salcedo.
El orador principal, Cristián Scheelje, se basó en los pasajes del libro de Habacuc 1:2‑3 y 2:4, para subrayar la necesidad de vivir por fe y confiar en Dios. "Leer el libro de Habacuc es hacer un pronóstico de nuestros días", señaló el presidente de UNICEP.
Además mencionó que en "nuestros días vemos que hay sufrimiento, hay dolor. Hay muchos peruanos que no tienen las mismas oportunidades que otros".
"Hay muchas riñas, hay muchas contiendas. A veces los poderes del Estado están enfrentados unos con otros. A veces los peruanos estamos enfrentados unos con otros... ¿por qué tenemos que ver tanta maldad los peruanos?", reflexionó.
"Lo que tenemos que entender es que Dios está, y Dios responde. Dios pone delante de nosotros como peruanos una salida y un camino para que podamos superar las crisis... los problemas... las injusticias... las diferencias sociales, superar las brechas que podamos tener en los diferentes niveles de nuestra sociedad", indicó.
Entre aplausos sostuvo que "la Palabra de Dios tiene todo lo que nosotros necesitamos para cada área de la vida, para cada decisiȯn que nosotros podamos tomar". Scheelje enfatizó además, que el “el justo por la fe vivirá” y comparó a quien confía en Dios con la “luz de la mañana”, el “sol brillante” y la “lluvia que renueva la hierba” (2 Samuel 23:4).
Desde hace unos siete años la ceremonia se realiza en diversos templos evangélicos como Asambleas de Dios del Perú (Pueblo Libre), Iglesia Anglicana (Miraflores), Iglesia Camino de Vida (Lince), Catedral de Fe (Lima), Centro Evangelístico de Las Asambleas de Dios del Perú en el ex Cine Teatro Azul (Lima), Iglesia Camino de Vida (Surco), y templo de la Misión Carismática Internacional de Lince.