
Tras las protestas de miles de gazatíes la semana pasada en una inusual muestra de desafío contra el grupo terrorista Hamás, el asesor estratégico de un grupo de defensa cristiano considera "inadmisible" que los activistas antiisraelíes en Occidente sigan apoyando a Hamás.
Phillip Dolitsky, judío ortodoxo que trabaja en política exterior para The Philos Project, una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos que capacita a cristianos para apoyar a Israel y al pueblo judío, afirma que la actual guerra entre Israel y Hamás no es el único foco de las protestas en Gaza.
"Ellos quieren que Hamás se vaya", declaró Dolitsky a The Christian Post. "Y creo que ahora que Hamás se ha vuelto vulnerable y que su capacidad se ha visto tan mermada, finalmente hay quienes intentan pedir el fin del gobierno de Hamás".
Altos cargos de Hamás han afirmado que las manifestaciones que estallaron la semana pasada están dirigidas contra Israel y la guerra en curso en Gaza, que comenzó después de que Hamás lanzara un ataque sorpresa en el sur de Israel, que causó la muerte de 1200 personas el 7 de octubre de 2023, así como la toma de unos 240 rehenes
Desde el inicio de la guerra, el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, afirma que más de 50 000 personas han muerto en Gaza, una cifra que no distingue entre combatientes y civiles.
La respuesta militar de Israel ha provocado una serie de manifestaciones antiisraelíes en Occidente. Incluso activistas en Estados Unidos han establecido campamentos de protesta en campus universitarios. Muchos de los manifestantes antiisraelíes expresaron su apoyo a Hamás, y estudiantes judíos de diversas instituciones denunciaron haber sufrido acoso antisemita por parte de los manifestantes.
"Creo que es inconcebible que haya gente en Occidente que apoye a este grupo genocida, que no ha hecho más que destruir, violar, matar y saquear", declaró Dolitsky. "Y más cuando quienes viven bajo su control quieren el fin de su dominio".
"Esta es una oportunidad propicia para que la gente decida con quién se va a aliar", continuó. "¿Se van a aliar con la gente de Gaza, que protesta contra Hamás? ¿O con los occidentales en los campus universitarios que están a favor de Hamás?".
En un video compartido por el Centro para las Comunicaciones por la Paz el martes pasado, se puede escuchar a los manifestantes en Gaza coreando: "¡Hamás, fuera!". El pueblo de Gaza no quiere guerras. Exige el fin del dominio de Hamás. Exige la paz.
Otro video compartido en línea muestra a un gran grupo de manifestantes al sur de la Franja de Gaza declarando: "¡Qué vergüenza! ¡Vendieron Gaza con dólares!" y "Hamás es un terrorista". En las imágenes de una protesta en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, los manifestantes corean: "¡Fuera, fuera Hamás!".
Según una encuesta de opinión publicada en marzo de 2024, el 70% de los palestinos de Gaza y Cisjordania se mostraron satisfechos con las acciones de Hamás. El 63% afirmó que "prefiere un escenario de 'día después' en el que Hamás mantenga el control de Gaza en lugar de la Autoridad Palestina".
Dolitsky especuló que el motivo de las protestas contra Hamás es que los gazatíes finalmente están hartos del grupo terrorista, que controla la Franja de Gaza desde 2007, y añadió que Hamás "vende continuamente a quienes dice gobernar".
Resaltó además los informes sobre el robo de ayuda humanitaria por parte de Hamás y el asesinato de gazatíes inocentes que intentaron obtenerla.
"Es un régimen brutal y dictatorial que no solo odia a los israelíes, sino que también odia incluso a su propio pueblo que se opone a sus objetivos genocidas", declaró Dolitsky, sugiriendo que los gazatíes están molestos porque el alto al fuego no se ha mantenido y porque la guerra ha interrumpido el Ramadán, un período sagrado para los musulmanes.
Ahora que el ejército israelí ha eliminado a varios líderes de Hamás que fueron clave para que el grupo terrorista mantuviera el control sobre la población de Gaza, los llamados para que termine su dominio finalmente pueden resonar, cree Dolitsky.
"El gobierno israelí, con su acción militar, quizás ha cambiado el futuro allí al hacer, francamente, inaceptable permitir que Hamás gobierne a este pueblo", afirmó. "Y creo que el pueblo de Gaza ahora lo reconoce".
Hamás es el "mayor obstáculo para la paz", argumenta, advirtiendo que permitir que grupos con afinidades terroristas gobiernen Gaza solo resultará en un regreso al status quo. Un "nuevo comienzo" que "deje atrás las simpatías que permitieron a Hamás" es necesario para la paz, afirmó.
A principios de este mes, el gobierno del presidente Donald Trump rechazó una propuesta de coalición de estados árabes que habría exigido que Hamás otorgara el control a una administración interina hasta que una Autoridad Palestina "reformada" pudiera hacerse cargo de Gaza.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, declaró a principios de marzo que la propuesta de los estados árabes "no aborda la realidad de que Gaza es actualmente inhabitable y que sus residentes no pueden vivir humanamente en un territorio cubierto de escombros y municiones sin detonar".
Trump ha propuesto que Estados Unidos tome el control de Gaza, un plan que implica reconstruir la región para que esté "libre de Hamás" y reubicar a sus habitantes. Según Dolitsky, la idea del gobierno parece un "plan radical", pero podría brindar a los gazatíes ese "nuevo comienzo" que necesitan.
"Necesitamos repensar cómo sería el Oriente Medio sin grupos terroristas que gobiernen a la gente", afirmó.