Oraciones, pastores y policía: el plan de Kenia para restablecer el orden en Haití

Policía de Kenia
Una fuerza policial de Kenia se desplegará en Haití desde este mes de junio de 2024. | Andrew Renneisen/Getty Images

Este martes, las fuerzas de seguridad extranjeras arribaron a Haití, más de dieciocho meses después de que el primer ministro solicitara asistencia internacional para contener la creciente violencia de las pandillas que ha afectado al país caribeño.

El plan de Kenia de incluir una intervención cristiana en su misión en Haití ha sido recibido con sentimientos encontrados en ambas naciones. La intervención, que cuenta con el respaldo de Rachel Ruto, esposa del presidente de Kenia, William Ruto, está encabezada por algunos pastores evangélicos de Kenia, Haití y Estados Unidos.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Las conversaciones de paz y los esfuerzos de mediación de los pastores evangélicos pretenden complementar el despliegue de 1.000 policías kenianos en Haití. Aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, Kenia encabeza una fuerza de seguridad multinacional que pretende hacer retroceder a las pandillas violentas que controlan la capital de Haití, Puerto Príncipe, y asegurar las instalaciones gubernamentales.

Un resurgimiento de la violencia relacionada con las pandillas, la renuncia del ex primer ministro haitiano Ariel Henry y varios casos judiciales retrasaron el despliegue de la fuerza policial. Como parte de los preparativos para desplegar a los agentes de policía kenianos, los comandantes de la policía haitiana estuvieron en la capital de Kenia, Nairobi, para discutir con sus homólogos sobre la próxima misión.

Por otra parte, los pastores evangélicos se reunieron con Rachel Ruto para informarle sobre los avances y la estrategia para una intervención espiritual en Haití. La primera dama dejó constancia de que “no podemos permitir que nuestra policía vaya a Haití sin orar”.

“Nos hemos reunido para decir que queremos formar una estrategia de oración y nos gustaría que se unan a nosotros en oración por este gran país de Haití porque sabemos que el Señor puede transformar Haití”, dijo Ruto después de reunirse con el equipo de siete pastores de Kenia, Haití y Estados Unidos.

Uno de los pastores evangélicos involucrados en la iniciativa de Haití es Serge Musasilwa. Él dijo al programa Africa Daily de la BBC que la razón subyacente por la que muchas misiones de mantenimiento de la paz fracasan es porque los fundamentos no están bien definidos.

“No hay conflicto humano a menos que haya un ser humano que haya desobedecido a Dios. Esa es la base y por eso es importante que el clero participe. Los asuntos espirituales no se pueden resolver políticamente”, dijo Musasilwa, quien ha estado involucrado en iniciativas de paz y reconciliación en otros países africanos como la República Democrática del Congo.

Sin embargo, el secretario general de la Alianza Evangélica de Kenia, Nelson Makanda, dijo a Christian Daily International que la Alianza no está al tanto de las discusiones ni ha sido invitada a participar en la iniciativa.

Musasilwa sugirió que el plan para iniciar oraciones por Haití fue propuesto por pastores cercanos al presidente y a la primera dama, quienes realizan oraciones nacionales diarias en la Casa de Gobierno de Kenia. Además de orar por Haití, Musasilwa dijo que el equipo evangélico de pastores también tiene como objetivo llevar a la mesa de negociaciones a todos los grupos de la sociedad civil y a la comunidad haitiana.

“Es una alternativa (el proceso de mediación) pero sin entrar en colisión o fricción con la misión”, aclaró Musasilwa.

Pierre Esperance, director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos en Haití, calificó la promoción del cristianismo evangélico como “inapropiada” y pidió en cambio una mayor transparencia e inclusión en la misión a Haití.

“Entre otros detalles, los funcionarios internacionales deberían divulgar los lugares, los plazos y las líneas de mando para el despliegue de la fuerza. También deben explicar cómo los policías internacionales colaborarán exitosamente con una fuerza policial comprometida y agotada”, señaló Esperance.

Jona Lazarre, cofundador de God’s Vision For Haiti [La Visión de Dios para Haití] (GVFH por sus siglas en ingés), dijo a Christian Daily que aunque no tienen información específica sobre el plan de Kenia para una intervención espiritual, GVFH espera que esté en línea con el plan de Dios para Haití.

“Ha habido muchísimos intentos fallidos en el pasado. Es hora de que nuestros hermanos y hermanas haitianos se vuelvan verdaderamente a Dios, algo tiene que cambiar. La gente ya ha sufrido bastante. Creemos que es hora de que las iglesias locales en Haití se vuelvan a Dios, se unan y se levanten para ser verdaderamente luz en la oscuridad”, dijo Jona.

Ha habido varias intervenciones en Haití desde 2004, cuando se desplegó una fuerza multinacional respaldada por la ONU para restablecer el orden después de un período de agitación política. Más recientemente el asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021 exacerbó la incertidumbre política y la violencia.

Publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano.

Más reciente