Madrid vive un boom evangélico, abre una nueva iglesia cada cuatro días

Iglesia Salem
El crecimiento evangélico transforma Madrid. Cada cuatro días se abre un nuevo templo, impulsado por la migración latinoamericana y una creciente demanda espiritual que reconfigura el mapa religioso de la capital española. Foto: Redes Sociales

La Comunidad de Madrid se ha convertido en uno de los epicentros del crecimiento evangélico en España. Según datos del Observatorio del Pluralismo Religioso, desde hace cinco años se abre un templo evangélico nuevo cada cuatro días, un fenómeno que transforma el panorama religioso de la capital y que responde tanto a factores migratorios como a nuevas dinámicas de fe. 

El fenómeno es visible en distintos barrios donde los locales comerciales se reconvierten en lugares de culto. Allí se celebran cultos multitudinarios que combinan predicación, música y oración. El diario El País destaca el caso de Destellos de Gloria Global, iglesia fundada por los pastores Freddy y Julia Esparza, que recientemente organizó un evento de “Sanidad y Milagros” con la participación de un apóstol colombiano. Ejemplos como este reflejan una espiritualidad de corte carismático y pentecostal, con fuerte atractivo en sectores populares y entre comunidades inmigrantes.

El peso de la migración latinoamericana es clave. Muchos de los fieles que llegan a España ya pertenecían a iglesias evangélicas en sus países de origen y, al establecerse en Madrid, buscan espacios que repliquen sus experiencias de fe.

Estos templos no solo ofrecen culto religioso, sino también redes de apoyo social, contención emocional y ayuda en procesos de integración.

“Para muchos inmigrantes, la iglesia es el primer lugar donde encuentran comunidad y compañía en medio de la soledad”, señaló recientemente Actualidad Evangélica, medio especializado en información protestante.

En España existen ya más de 4.300 lugares de culto evangélico, según datos recopilados por distintas entidades religiosas. Madrid concentra una parte significativa de esa cifra, lo que confirma su papel como motor de este crecimiento.

La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha señalado en reiteradas ocasiones que este avance no solo responde a números, sino a un ejercicio pleno de libertad religiosa que forma parte del marco democrático español.

El crecimiento, sin embargo, no está exento de cuestionamientos. Algunas voces critican la espectacularidad de ciertos cultos, con énfasis en sanidades milagrosas o promesas de prosperidad material, lo que puede generar expectativas poco realistas entre personas vulnerables. También surgen debates sobre la transparencia financiera y la regulación de espacios que pasan de ser comercios a templos. A pesar de ello, el aumento constante de iglesias evangélicas en Madrid es una realidad que no muestra señales de desaceleración. 

Mientras la Iglesia católica sigue siendo la confesión mayoritaria en la capital, la visibilidad pública de los evangélicos crece con fuerza, especialmente en barrios periféricos y zonas con alta concentración de migrantes.

Con cada nuevo templo inaugurado, se reconfigura el mapa religioso de la ciudad, en un proceso que refleja tanto la diversidad espiritual como los cambios sociales de la España contemporánea.

Más reciente