Líderes cristianos piden a Trump crear consejo ético sobre inteligencia artificial

Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial captura la imaginación de casi todas las empresas que conforman la economía de información en el Siglo 21… y la Iglesia está empezando a darse cuenta.

Un grupo de destacados líderes evangélicos de Estados Unidos ha hecho un llamado al presidente Donald Trump para que asuma un rol de liderazgo ético en el avance de la inteligencia artificial (IA), subrayando tanto su potencial transformador como sus riesgos profundos. La petición fue expresada en una carta pública titulada “El Cristianismo en la Era de la IA: Un Llamado por un Liderazgo Sabio”, publicada este miércoles.

Entre los firmantes figuran el Rev. Johnnie Moore, presidente del Congreso de Líderes Cristianos; el Rev. Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC); Doug Clay, superintendente general de las Asambleas de Dios; y Tim Clinton, presidente de la Asociación Americana de Consejeros Cristianos, entre otros.

La carta reconoce que el avance tecnológico es inevitable, pero urge a que Estados Unidos lo gestione con responsabilidad y principios. “Como personas de fe, creemos que deberíamos desarrollar rápidamente poderosas herramientas de IA que ayuden a curar enfermedades y resolver problemas prácticos, pero no máquinas autónomas más inteligentes que los humanos que nadie sabe cómo controlar”, señala el documento.

Los líderes describen a Trump como una figura clave en este momento histórico. “En medio de todo lo demás que está logrando, usted es el Presidente de la IA, habiendo ascendido nuevamente a la presidencia exactamente cuando esta tecnología ha alcanzado su propio ascenso. Como personas de fe, creemos que usted es ahora el líder mundial por Divina Providencia para también guiar la IA”, escriben.

El grupo solicita la creación de un consejo asesor presidencial que incluya a “personas de fe, especialistas en ética y otros” que puedan influir en la dirección de la IA desde un enfoque centrado en el ser humano y no únicamente en el beneficio económico o militar. “Escribimos para sugerir que convoque un consejo asesor… que prestará atención especialmente no solo a lo que la IA PUEDE hacer, sino también a lo que DEBERÍA hacer”, subraya la carta.

En declaraciones a Christian Post, Johnnie Moore, uno de los principales impulsores de la iniciativa, dijo que Estados Unidos debe avanzar rápidamente pero con precaución. “Tenemos que movernos más rápido que cualquier país en el mundo y lograr la máxima innovación lo más rápido posible… pero también reconocer cuán disruptiva y potencialmente peligrosa puede ser esta tecnología si hacemos esto de manera irresponsable”.

Moore advirtió sobre amenazas como la militarización de la IA, la disrupción laboral, y el riesgo de máquinas incontrolables, al tiempo que enfatizó la importancia de educar al público sobre los beneficios de la tecnología, como la posibilidad de encontrar curas para enfermedades o mejorar la calidad de vida.

Los líderes evangélicos también se distanciaron de los intereses comerciales, señalando que el consejo propuesto debería ser “no partidista y basado en méritos”, enfocado en las implicaciones sociales y éticas de la IA. “El interés propio descarnado o las motivaciones de beneficio o seguridad no pueden ser el interés exclusivo de los tomadores de decisiones en esta área”, puntualizó Moore.

Este llamado es parte de un esfuerzo más amplio para que las comunidades de fe participen activamente en los debates sobre tecnologías emergentes. La carta cita incluso las palabras del nuevo Papa León XIV, quien ha advertido que la IA representa un reto serio para “la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”.

La propuesta será presentada a la Casa Blanca en los próximos días, con la intención de promover una gobernanza de la inteligencia artificial guiada por principios éticos y espirituales.

Más reciente