
Durante la Semana Santa, las redes sociales, especialmente TikTok, se han convertido en plataformas clave para que los jóvenes cristianos compartan su fe de manera creativa y accesible. Esta tendencia refleja un cambio en la forma en que las nuevas generaciones viven y expresan su espiritualidad, utilizando herramientas digitales para conectar con una audiencia global.
En ciudades como Málaga, España, jóvenes influencers están transformando la manera de vivir la Semana Santa. A través de plataformas digitales, comparten contenido relacionado con las celebraciones, permitiendo que estas tradiciones lleguen a una audiencia más amplia.
Según un reportaje de la Cadena SER, "el 80% de los cofrades consume contenido digital sobre hermandades durante todo el año", lo que indica una integración significativa de la tecnología en estas prácticas religiosas.
En América Latina, jóvenes como Elijah Lamb han utilizado TikTok para evangelizar y compartir su fe. Con más de 600.000 seguidores, Elijah comparte mensajes cristianos y reflexiones espirituales, demostrando cómo las redes sociales pueden ser herramientas efectivas para la difusión del Evangelio entre las nuevas generaciones. “Dios también se puede encontrar en la pantalla del celular si se usa con propósito”, dijo en una de sus transmisiones en vivo).
Sin embargo, el uso de TikTok para expresar la fe cristiana no está exento de controversias. Algunos contenidos han sido criticados por considerarse irrespetuosos o blasfemos. Por ejemplo, un video que mostraba a una figura de Jesucristo cargando una cruz hecha de cervezas generó indignación entre los usuarios, quienes consideraron que se trataba de una falta de respeto hacia las tradiciones religiosas.
A pesar de estas controversias, muchos líderes religiosos ven en TikTok una oportunidad para acercarse a los jóvenes y revitalizar la fe.
TikTok también ha sido una herramienta para visibilizar celebraciones locales que antes solo eran conocidas en sus comunidades. Videos de iglesias, cánticos, y reflexiones bíblicas breves permiten que usuarios de otros países conozcan la diversidad de expresiones cristianas que se viven durante la Semana Santa.
A través de contenido creativo y accesible, están logrando conectar con una audiencia global, revitalizando las tradiciones religiosas y adaptándolas a los tiempos modernos, donde un mensaje de esperanza puede viralizarse en segundos.