
El empresario Patrick Gelsinger, quien fue director ejecutivo de la compañía fabricante de micro-procesadores Intel, ha reorientado su carrera tecnológica hacia el desarrollo de herramientas para la comunidad cristiana con la creación de Gloo, una empresa de inteligencia artificial (IA) que ya presta servicios a miles de organizaciones de fe.
Según reporta Infobae, la plataforma está diseñada para el "ecosistema de la fe" y proporciona soluciones de software que incluyen asistentes inteligentes y chatbots para la automatización de tareas pastorales y de apoyo espiritual en iglesias y ministerios.
Gelsinger, quien se desempeña como presidente ejecutivo y director de tecnología de Gloo, ha inyectado 110 millones de dólares en la empresa, con la convicción de integrar los principios cristianos con la vanguardia tecnológica.
El ex CEO ha sido muy claro sobre su motivación: “mi misión en la vida ha sido trabajar en una tecnología que mejore la calidad de vida de todos los seres humanos del planeta y acelere la llegada del regreso de Cristo”.
Gloo ya ofrece sus servicios a más de 140.000 líderes y organizaciones religiosas en los Estados Unidos, enfocándose en la adaptación doctrinal de sus grandes modelos de lenguaje (LLMs) para que satisfagan las necesidades específicas de las comunidades cristianas, a diferencia de gigantes como ChatGPT. Gelsinger ha denominado a Silicon Valley como "su campo misionero" y ha sido un activo defensor de iniciativas que buscan un impacto cristiano en el área tecnológica, como Transforming the Bay With Christ (Transformando la Bahía con Cristo).
El desarrollo de la IA ha sido equiparado por Gelsinger con un hito histórico de gran trascendencia espiritual: "el avance de la inteligencia artificial con otro hito histórico: la invención de la imprenta y su papel durante la Reforma", sugiriendo que la IA representa "otro momento Gutenberg" para cambiar el curso de la historia moderna.
Pese al rápido avance de la plataforma, que incluye la organización de hackathones con la Universidad Cristiana de Colorado, Gloo enfrenta los desafíos habituales de la tecnología emergente. La empresa ha tenido que lidiar con vulnerabilidades, como la ocurrida en un evento donde un desarrollador logró que el modelo generara información sensible, un hecho que, según Gloo, sirve para mejorar su seguridad mientras aún está en fase pre-beta.
La iniciativa, además, ha despertado el interés en Washington DC, donde líderes del Congreso han manifestado su disposición a aplicar los productos de Gloo en sus iglesias.





