ACIERA debate sobre los riesgos de la ideología de género en la niñez

ACIERA - Ideologia de genero
Salón de conferencias colmado en las oficinas de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) en ocasión de una charla sobre ideología de género. Foto: ACIERA

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) organizó una charla sobre la ideología de género en la infancia y adolescencia, así como los efectos negativos de este tipo de ideas que, según la institución, se alejan del plan divino de Dios respecto a la humanidad. La actividad fue declarada de interés por la Secretaría de Culto y Civilización del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

En la charla, participaron la periodista de Infobae Claudia Peiró y Miriam Domínguez, titular de la agrupación MANADA (Madres y Padres de Niñas y Adolescentes con Disforia Acelerada). Ambas estuvieron acompañadas por la Dra. Jael Ojuel, titular del Departamento de Bioética de ACIERA, y el presidente de la Alianza, Dr. Christian Hooft.

Al dar la bienvenida, Hooft mencionó la reciente declaración de la institución sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo, que prohíbe los tratamientos de inhibición puberal, hormonización y cirugías de cambio de sexo en menores de edad, y expresó el apoyo de ACIERA a esta medida, tal como informó Diario Cristiano.

En su exposición, la periodista Claudia Peiró se refirió a la Ley de Identidad de Género, que, entre otras cosas, permite el cambio de nombre y género por parte del individuo en sus documentos de identificación oficiales (DNI, pasaporte y licencia de conducir), incluyendo la denominación “X” para señalar “género no binario”.

Según Peiró, esta ley, promulgada en 2012, "atrasó" el bienestar del ser humano, ya que, en muchos países que fueron pioneros en materia de transición de género, “las autoridades sanitarias están empezando a reconsiderar su laxismo, a recomendar un enfoque psicológico, especialmente en los casos de menores, antes de recurrir a una terapia afirmativa (bloqueadores de pubertad, hormonización cruzada, cirugías de reasignación de sexo), e incluso en algunos casos prohibir estos tratamientos en menores”. La comunicadora agregó que, en Argentina, esta ley aún sigue vigente, a pesar del reciente DNU.

ACIERA - Ideologia de genero2
De izquierda a derecha: Dra. Jael Ojuel, Miriam Dominguez, Lic. Claudia Peiró y Dr. Christian Hooft. Foto: ACIERA

“Esta medida prohíbe los bloqueos, la hormonización y las cirugías. No menciona la transición social. Esto es un gran paso que va a proteger a un grupo de chicos”, señaló Peiró respecto al DNU.

También indicó: “No está ganada la batalla porque hay un discurso que se está infiltrando a través de la ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas, lo cual ha contribuido, junto con otros factores como el contagio social, al aumento exponencial de casos de disforia de género acelerada en niños y adolescentes en el país”.

En este sentido, la Dra. Ojuel subrayó que "los niños están expuestos a distintos discursos ideológicos que ponen en riesgo su bienestar físico y emocional”. Además, advirtió que no se informa acerca de las consecuencias del "uso de bloqueadores puberales en los niños".

La doctora explicó además que pueden surgir “distintas afecciones, como infertilidad”, y con frustración destacó: “De eso no se habla. Solo les dicen cómo modificar sus cuerpos, pero no mencionan las consecuencias: osteoporosis, patologías cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer. Los daños son irreversibles”.

Peiró insistió en que todas las leyes relacionadas con la infancia y la educación “consagran el derecho de los padres a estar informados y a participar”. Reconoció a la familia como el primer agente educativo y afirmó que los padres tienen el derecho de conocer los contenidos que se enseñan a sus hijos. Este derecho, subrayó, debe ser defendido ante las autoridades.

Altos representantes de ACIERA mantuvieron recientemente un encuentro con el Secretario de Educación, Dr. Carlos Torrendel, y el Secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, para dialogar sobre políticas educativas heredadas de gobiernos anteriores que promovieron ideologías progresistas de género y la educación sexual institucionalizada en las escuelas, dejando de lado la participación de los padres y las familias, y sin tener en cuenta ningún sesgo moral o espiritual que fuera contrario a estas directrices.

En su intervención, Miriam Domínguez explicó cómo surgió la agrupación “Madres y Padres de Niñas y Adolescentes con Disforia Acelerada”. La organización se formó en 2022 a raíz del contacto entre madres que no encontraban “una explicación lógica en las tendencias dominantes acerca del problema que atravesaban sus hijas, quienes, de la noche a la mañana, comenzaron a decir que eran varones”, indicó.

La expresión "disforia de género de inicio rápido" hace referencia a adolescentes que, repentinamente, a los 14, 15 o 16 años, declaran “sentirse” de otro sexo. Lo sorprendente es que, en la mayoría de los casos, se trata de mujeres que, de repente, afirman querer ser varones o “sentirse” como tales. Estas madres y padres no pueden expresar abiertamente su sufrimiento, ya que el dolor que atraviesan se considera “demonizado” -en palabras de Jordan Peterson—.

La única alternativa que se les ofrece es seguirles la corriente a sus hijas adolescentes, quienes, de un día para otro, afirman haber nacido en el cuerpo equivocado y emprenden una “transición de género” que, en el mejor de los casos, será solo social, y en el peor, traerá hormonizaciones y cirugías mutilantes y esterilizantes.

“La disforia de género también genera trastornos en la salud mental, como ansiedad y depresión. El informarnos y tener conocimiento basado en la ciencia, las emociones y, sobre todo, en la Palabra de Dios, contribuirá a ayudar a quienes lo necesitan”, explicó la Dra. Ojuel. 

La jornada concluyó reafirmando el compromiso de ACIERA, en boca de su presidente, con la defensa de la infancia y el acompañamiento a personas como Claudia y Miriam que trabajan fuertemente para generar transformaciones en nuestra sociedad.

Este ciclo de charlas acerca a las familias información y ayuda desde la iglesia, respaldada por especialistas, psicólogos, médicos, terapeutas de diversas disciplinas, educadores, abogados y demás actores de la sociedad. En este sentido, ACIERA asegura estár comprometida con el desarrollo sano de las personas, en la predicación de la Palabra de Dios, y en promover espacios de unidad y colaboración mutua.

Más reciente