
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha sido reelegido para un nuevo mandato de cuatro años, tras imponerse en la segunda vuelta electoral celebrada este domingo. Con el 56% de los votos, Noboa superó a la candidata de izquierda Luisa González, quien obtuvo el 44%. La presidente del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, declaró que la tendencia era "irreversible" y felicitó al binomio de Acción Democrática Nacional, conformado por Noboa y María José Pinto.
La jornada electoral transcurrió con una participación superior al 83% del electorado. Sin embargo, la candidata González denunció un "grotesco fraude electoral" y exigió un recuento de votos, acusando al Consejo Nacional Electoral de parcialidad y abuso de poder. A pesar de estas acusaciones, observadores internacionales no encontraron indicios de irregularidades en el proceso.
Durante su campaña, Noboa centró su discurso en la lucha contra la violencia del narcotráfico y la inseguridad, temas que han preocupado profundamente a los ecuatorianos. Desde su llegada al poder en 2023, ha implementado medidas como el estado de excepción en varias provincias y la militarización de zonas conflictivas. Estas acciones han sido comparadas con las políticas de seguridad adoptadas en El Salvador.
En un gesto que trascendió las diferencias ideológicas, tanto Noboa como González firmaron el "Compromiso Público por la Niñez, la Vida y la Familia" durante la campaña electoral, tal como informó Diario Cristiano. Este acuerdo, respaldado por líderes de la comunidad evangélica y católica, busca garantizar que los textos educativos y las instituciones públicas no incluyan ideología de género y rechaza cualquier tipo de procedimiento de “cambio de sexo” en menores de edad.
Noboa expresó su compromiso con estos valores, afirmando que su administración se mantendrá firme en la defensa de los principios cristianos y familiares. Destacó la importancia de proteger a los niños de influencias ideológicas que puedan socavar los valores tradicionales, enfatizando que "los textos educativos no promoverán ideologías que atenten contra la familia y la niñez".
La firma de este compromiso fue celebrada por diversos sectores sociales y religiosos del país, que consideran esta alianza como un paso fundamental para salvaguardar los valores tradicionales en un contexto global donde las ideologías de género han ganado terreno en varios países.
Con su reelección, Daniel Noboa enfrenta el desafío de consolidar sus políticas de seguridad y cumplir con los compromisos adquiridos en materia de protección de la familia y la niñez. La tensión política persiste debido a las denuncias de fraude por parte del correísmo, aunque la amplia diferencia en los resultados complica la sustentación de las acusaciones.