Aumenta la polémica en Honduras antes de la caminata de iglesias

Carteles Honduras
A pocos días de la caminata por la paz convocada por la Iglesia Católica y la Evangélica en Tegucigalpa, aparecieron carteles con mensajes contra sus líderes, lo que provocó la reacción del congresista Tomás Zambrano y de pastores que ratificaron la realización del evento y llamaron a la unidad. Foto: Cuenta de X de Tomás Zambrano

A pocos días de la caminata conjunta de la Iglesia Católica y la Evangélica por la paz de Honduras, prevista para el sábado 16 de agosto, aparecieron en distintos puntos de la capital carteles con mensajes en contra de la movilización.

Los carteles fueron colocados en lugares como el puente peatonal cercano a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y el bulevar Suyapa, con frases como “¡No al uso político partidario de nuestra fe, nuestra religión no debe ser usada contra el pueblo!”, acompañadas de imágenes del arzobispo José Vicente Nácher y del pastor Gerardo Irías.

El congresista Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional, se solidarizó públicamente con los líderes religiosos. En su cuenta de X expresó: “Mi solidaridad con el arzobispo Vicente Nácher y el pastor Gerardo Irías. La caminata de las iglesias católica y evangélica los tiene con insomnio a los ñángaras del Gobierno”, y agregó: “No durmieron los cobardes para instalar en la madrugada carteles contra el pueblo cristiano, reaccionan como demonios cuando se ven frente al poder de Dios”.

Además, Zambrano reprochó la acción del Partido Libre, afirmando que representa “el mal, el odio, lo equivocado, la división de la familia, lo torcido”, y sostuvo que es por eso que “el pueblo cristiano los tiene temblando”.

Zambrano también hizo un llamado a la población para que participe en la caminata del 16 de agosto, destacando que espera una demostración de respaldo divino con la presencia del pueblo: “Adelante, pueblo, con la marcha este próximo sábado 16 de agosto, que se sienta el respaldo de Dios a nuestra amada Honduras”.

Mario Banegas, presidente de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, aseguró por su parte que la movilización se realizará como está prevista, pese a lo que denominó “amenazas constantes”.

“No nos amedrentarán, más bien nos dan fuerza”, declaró, y alentó a los fieles a ser transmisores de un mensaje de unidad: “Este es el momento donde debemos mandar un mensaje de unidad, si estamos unidos y mandamos ese mensaje a la feligresía, ellos lo transmitirán a la sociedad”. Al mismo tiempo, enfatizó que no cederán ante las presiones y que seguirán guiados por principios firmes: “No podemos vender nuestra primogenitura por un plato de lentejas, hay principios, hay valores… Hablaré con los 18 departamentos que vamos con más fuerza”.

Estas no son las primeras batallas que enfrenta la organización de la caminata, como informó Diario Cristiano Internacionallos nervios se encuentran crispados desde el anuncio de la caminata. El motivo de la inquietud es la solicitud de converger a la concentración sin banderas políticas, llamando a la unidad y la paz de los hondureños en medio de una escalada de violencia de cara a las elecciones de noviembre.

Los organizadores esperan que más de dos millones de personas se unan a la caminata como manifestación de fe y compromiso con la paz en el país.

Más reciente