ONU impulsa aborto para adolescentes y reaviva debate por los derechos de los padres

Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU)
Salón principal de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. Javier Bolaños

El Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas presentó un nuevo proyecto de observación general centrado en el acceso de los niños a la justicia. En ese borrador, se destaca que la falta de acceso a servicios de aborto seguros para las adolescentes representa una violación de los derechos del niño y debe ser reparada con urgencia, pues “el tiempo es esencial”.

El gobierno de Argentina reaccionó con firmeza. Consideró que el borrador “requiere revisiones estructurales sustanciales”. Además, criticó el uso del término “género” en lugar de “sexo” y sostuvo que el enfoque sobre aborto invade la soberanía nacional y debilita los derechos de los padres.

Además el gobierno de Javier Milei denunció una confusión entre el concepto de acceso a la justicia —que es una garantía procesal— y cumplimiento integral de los derechos, lo que estaría fuera del mandato del Comité según Argentina.

Este enfoque del Comité no es nuevo. Desde finales de los años 1990, ha sugerido a los países flexibilizar sus leyes sobre aborto. En 2003 instó al acceso a servicios de aborto seguro cuando la ley lo permitiera. En 2013, reiteró su postura, y en 2016 fue más allá: pidió la despenalización del aborto y acceso para adolescentes sin exigir permiso de los padres.

En 2014, el Comité incluso dirigió una observación general a la Santa Sede, recomendando cambios en sus enseñanzas sobre aborto y homosexualidad, lo que provocó una fuerte respuesta del Vaticano.

Aunque la Convención sobre los Derechos del Niño no menciona el aborto y enfatiza la protección del niño antes y después del nacimiento, este nuevo comentario general extiende su interpretación al reclamar acceso al aborto como parte de la justicia juvenil.

Algunas organizaciones de la sociedad civil también expresaron su preocupación. El Instituto Ordo Iuris para la Cultura Jurídica advirtió que el uso del término “género” podría derivar en situaciones como la de un padre encarcelado por oponerse a que su hija menor reciba testosterona para su transición de género, lo que no supone acceso a la justicia, sino un daño a una persona que aún no ha alcanzado madurez.

Más reciente