
Un estudio internacional muestra que la mayoría de los líderes religiosos enfrentan soledad y agotamiento. Expertos alertan sobre una crisis silenciosa en la salud mental clerical.
Una encuesta internacional revela datos alarmantes sobre la salud mental de los pastores evangélicos. El estudio The State of Pastors, realizado por el Grupo Barna en asociación con la plataforma Gloo, indica que el 56% de los líderes religiosos sufre de depresión.
Las cifras también muestran que el 65% de los pastores informa sentir soledad y aislamiento. Uno de cada tres corre el riesgo de agotamiento profesional, según la investigación divulgada en junio en Estados Unidos.
En Brasil, las estimaciones sugieren que alrededor del 60% de los líderes religiosos enfrentan algún grado de depresión. Los datos fueron compilados por el pastor Júnior Martins, autor del libro La Batalla Silenciosa de los Pastores.
Testimonios revelan una realidad oculta. Especialistas en teología pastoral han estado llamando la atención sobre el problema. Cesar Motta Rios, en una entrevista con Guiame, afirmó que los pastores no son héroes y sufren de problemas de salud mental.
Muchos pastores cargan el peso solos. "La soledad es una constante en el liderazgo pastoral", dijo un religioso que prefirió no identificarse.
Otro pastor relató anónimamente: "Las expectativas son altas y el apoyo es limitado. Muchos de nosotros estamos al borde del colapso".
Investigación exhaustiva sobre el tema
Visión Mundial Internacional y el Instituto Barna Group llevaron a cabo un estudio detallado con pastores y sus comunidades. La investigación analizó el perfil de comportamiento, el estrés post-ministerio, el burnout y las relaciones.
Los resultados muestran patrones consistentes en diferentes regiones. En ciudades como São Paulo y Río de Janeiro, los pastores reportan jornadas laborales que superan las 60 horas semanales.
Un pastor de una comunidad en Jardim das Flores, zona este de São Paulo, Brasil, describió: "De domingo a domingo, estamos atendiendo demandas. No hay tiempo para cuidarnos a nosotros mismos".
Consecuencias e iniciativas
Ante los datos, algunas denominaciones están comenzando a implementar programas de apoyo. Grupos de consejería y acompañamiento psicológico están surgiendo en diversas iglesias.
En las redes sociales, el tema gana visibilidad. Miles de comentarios discuten la salud mental clerical en foros especializados.
El pastor Júnior Martins ha estado realizando conferencias y talleres sobre el asunto. Su iniciativa busca crear redes de apoyo entre líderes religiosos.





