
Una nueva evaluación global ha revelado que aproximadamente 100 millones de cristianos viven sin acceso a una Biblia, poniendo de manifiesto tanto restricciones legales como una grave escasez en docenas de países.
La Lista de Acceso a la Biblia, publicada el jueves por la Iniciativa de Acceso a la Biblia, combina datos y análisis de expertos de 88 países para identificar dónde es más difícil obtener las Escrituras. El informe clasifica a Somalia, Afganistán, Yemen, Corea del Norte y Mauritania como los cinco países con las mayores restricciones, mientras que la República Democrática del Congo, Nigeria, Etiopía, India y China encabezan la lista de mayor escasez entre los cristianos.
"Aunque existen muchas ideas erróneas sobre el acceso a la Biblia en todo el mundo, la Lista de Acceso a la Biblia destaca las complejidades y matices del problema", dijo Ken Bitgood, fundador y director ejecutivo de la Digital Bible Society, uno de los socios fundadores de la iniciativa. "El acceso sin restricciones a la Biblia no es una norma universal".
La Lista de Restricciones a la Biblia mide barreras como prohibiciones gubernamentales, actividad extremista y factores socioeconómicos que bloquean la distribución de la Biblia. La Lista de Escasez de la Biblia estima el número de cristianos que desean una Biblia pero no han podido obtenerla.

"Persiste una hambruna moderna, no por apatía, sino por las barreras que impiden a las personas acceder a la Biblia", dijo Wybo Nicolai, cocreador del informe. "Muchos nunca han visto una Biblia en su idioma, en el formato que prefieren o a un precio que puedan pagar".
La metodología combina datos cuantitativos, investigación de encuestas y validación de expertos para evaluar cómo la persecución, la pobreza, la inestabilidad política y el desplazamiento por conflictos limitan el acceso a las Escrituras. Los hallazgos enfatizan que las soluciones deben adaptarse a cada país y comunidad.
"No existe una solución única para resolver los problemas de acceso a la Biblia a nivel mundial", dijo Jaap van Bezooijen, quien supervisó la investigación. "Las herramientas digitales son parte de la solución, pero para muchos —especialmente los que son pobres, no tienen conexión a internet o viven bajo vigilancia— las Biblias impresas y en audio siguen siendo esenciales".
La Iniciativa de Acceso a la Biblia fue fundada por Puertas Abiertas Internacional y la Digital Bible Society para proporcionar datos fiables a iglesias y organizaciones misioneras. Los socios directivos de 2025 incluyen a la Digital Bible Society, Frontlines International y Bible League International, con contribuciones de Biblica, Bible League Canada, OneHope y otros.
El informe completo, con perfiles detallados de los países y mapas, está disponible en bibleaccesslist.org.