Visión Mundial y el Consejo Evangélico de Venezuela se unen para mostrar el rostro de Dios

WV - CEV
La organización cristiana Visión Mundial Venezuela y el Consejo Evangélico de Venezuela (CEV) han comenzado una serie de conversatorios con pastores y líderes de iglesias en distintas ciudades del país, con el objetivo de debatir el papel de las comunidades de fe en la acción humanitaria y articular acciones concretas hacia las poblaciones más vulnerables. Foto: CEV

Visión Mundial Venezuela y el Consejo Evangélico de Venezuela (CEV) comenzaron una serie de conversatorios con pastores y líderes cristianos en distintas ciudades del país, con el propósito de fortalecer el rol de la iglesia en la acción humanitaria y llevar el amor de Dios a las comunidades más vulnerables.

La gira comenzó el 23 de septiembre en Maracaibo, donde más de 70 personas se reunieron en la Iglesia Evangélica Pentecostal Estrella de Belén. Harold Segura, director de Fe y Desarrollo de World Vision Mundial para América Latina y El Caribe, compartió un mensaje sobre la responsabilidad de la iglesia de ser luz en medio de la necesidad.

El segundo encuentro tuvo lugar en Valencia, el 25 de septiembre, en la Iglesia Cristiana Jesús Mi Fiel Amigo, con más de 100 asistentes. Allí, Segura predicó sobre El rostro visible del amor de Dios”, recordando que la fe debe traducirse en servicio comunitario y compasión práctica.

Harold Segura, World Vision
Harold Segura, de World Vision. Facebook Consejo Evangélico de Venezuela

El ciclo cerró el 26 de septiembre en un evento semi-presencial en la sede de Visión Mundial, con la participación de la pastora Zoraida de García, el pastor José Piñero (director ejecutivo de Visión Mundial Venezuela) y Gerardo Velásquez, coordinador de evangelismo del CEV. También intervino José Ramón Espinoza, representante sectorial de UNICEF Venezuela, quien destacó que la iglesia puede entrar en lugares donde nadie más llega, debido a su autoridad espiritual y cercanía con la gente.

Una red para servir sin fronteras

La iniciativa también busca consolidar la Red Esperanza Sin Fronteras (RESF), un espacio de cooperación entre iglesias y organizaciones basadas en la fe. Su misión es movilizar y capacitar a las comunidades de fe para atender a personas en extrema vulnerabilidad y en regiones donde el acceso humanitario resulta más difícil. 

Un llamado a la acción

Con estos encuentros, el CEV y Visión Mundial reafirman su compromiso de ser testimonio del amor de Dios en Venezuela, no solo con palabras, sino con hechos concretos de compasión y servicio.

“La iglesia está llamada a mostrar el rostro visible del Padre a través de la ayuda y la esperanza que lleva a los más necesitados”, afirmaron los organizadores.

"Este encuentro reafirma nuestro compromiso con la cooperación interinstitucional, la defensa de la dignidad humana y la promoción de una acción pastoral que responda con esperanza y eficacia a los desafíos del país", señalaron desde las redes sociales del CEV.

Más reciente