Último canto de fe: Rubby Pérez grabó alabanza cristiana antes de su trágica muerte

Ruddy Perez
Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido como Rubby Pérez, fue un músico y cantante de merengue dominicano. Foto: Redes Sociales

Días antes de su trágica muerte durante el accidente en la discoteca Jet Set en República Dominicana, el reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez grabó una canción cristiana titulada “Alábalo que Él vive”, dejando un emotivo testimonio de fe que hoy conmueve a miles. Su legado musical y espiritual resuena más fuerte que nunca.

El merenguero falleció el pasado martes cuando el techo de la discoteca colapsó, causando una tragedia que dejó 218 muertos y más de 250 heridos. Pérez fue encontrado entre los escombros y trasladado a un centro de salud, donde posteriormente falleció. 

Días antes de su trágico fallecimiento, compartió en TikTok un video en el que interpretaba una canción cristiana. En el video, se lo ve cantando en un estudio con el mensaje: “Yo te canto mi padre bueno, a ti yo te canto mi padre bueno, me diste la voz, también mi talento, por eso Jesús a ti yo te quiero”.

Este gesto reflejaba su profunda fe cristiana, inculcada por su padre, quien fue pastor de una iglesia evangélica en Haina. Pérez solía recordar las palabras de su padre: “Mi hijo, lee el Salmo 103”, le dijo a Listín Diario en ocasión de la muerte de su esposa.

A lo largo de su vida, Pérez enfrentó momentos difíciles, como un accidente de tránsito a los 15 años que afectó su pierna y truncó su sueño de ser jugador de béisbol. En esos momentos, encontró consuelo en el amor de su familia y en su fe. Su esposa, Inés Lizardo, falleció en 2022, y Pérez expresó que tener a Dios como centro de su vida le ayudó a soportar y fortalecerse ante el dolor. “No podemos enclaustrarnos en un solo lugar, hay que seguir adelante, por eso he seguido trabajando, Dios me preparó para esto, para ser cantante y músico, y la gente quiere recibir mi alegría y el talento que Dios me ha dado”, aseguró en aquella nota del mencionado diario.

Entre múltiples accidentes sufridos, el cantante afirmó ver a Dios en cada uno de ellos, “Siempre he dicho que la única forma que una persona puede sobrevivir a tantas cosas es si tiene el cuidado de Dios en su vida y veo que él me mandó una esposa que era un ángel para que me cuidara a mí y estoy seguro que mi vida es poca para agradecerle al Señor todas las cosas que ha hecho conmigo”, habría confesado.

Como señaló Diario Cristiano anteriormente, la comunidad artística expresó su dolor por la pérdida de Rubby Pérez. El legendario músico Wilfrido Vargas, con quien Pérez trabajó, escribió en sus redes sociales: “Estoy destrozado… El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir”. 

Con 21 años de edad inició de manera formal en el mundo de la música como integrante de una orquesta denominada Los Pitágoras del Ritmo, aunque no fue hasta llegar a la agrupación Los Hijos de Rey, en aquel momento liderado por Fernando Villalona, cuando su nombre comenzó a resonar y aquella voz quedó establecida como “la voz más alta del merengue”.

La partida de Rubby Pérez deja un vacío en la música latina, especialmente en el merengue, género en el que dejó una huella imborrable.

Más reciente