![Subalcalde de La Paz, Rodney Miranda](https://es.christiandaily.com/media/cache/img/0/12/1240sw_800w_800h_1x_1y.jpg)
En Bolivia, el subalcalde del Macrodistrito Centro de la ciudad de La Paz, Rodney Miranda, desmintió denuncias de discriminación contra grupos evangélicos y aseguró que se les permitió el uso de la Plaza del Bicentenario para llevar a cabo una jornada de oración este viernes 14 de febrero, según informó el medio boliviano Visión 360, el funcionario negó cualquier restricción arbitraria y explicó que el trámite para la autorización fue aprobado de acuerdo con la normativa vigente.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
“Voy a empezar con esta frase que fue extraída del libro que usan domingo tras domingo: Guarda tu lengua del mal y tus labios del engaño”, dijo Miranda, quien afirmó profesar "la religión católica" y nunca haber tenido problemas con "otras religiones".
El pastor Luis Aruquipa, líder de las Iglesias Unidas Evangélicas, denunció que el funcionario negó el permiso para la actividad; "el 31 de enero pedimos permiso para el 14 de febrero, indican que está prohibido el uso de la plaza para equipos de sonido, y nos dicen para domingo. El viernes me voy por la plaza y miren lo que encontramos, equipos de sonido, consumo excesivo”, indicó Aruquipa en conferencia de prensa, en la que mostró fotografías del evento que se desarrollaba en la plaza del Bicentenario.
Miranda respondió; "nosotros no prohibimos el uso del espacio público a ninguna organización religiosa. Se les autorizó el uso de la plaza para el día domingo".
La polémica surgió luego de que representantes evangélicos denunciaran presuntas trabas administrativas y discriminación por parte de la alcaldía local.
El subalcalde aclaró que la administración municipal sigue un proceso establecido para la concesión de espacios públicos y que todas las solicitudes son evaluadas bajo los mismos criterios. "La Alcaldía trabaja con total imparcialidad y respeto a la libertad de culto", afirmó Miranda en respuesta a las acusaciones.
Por su parte, líderes evangélicos manifestaron su inconformidad con lo ocurrido, alegando que en otras ocasiones han enfrentado dificultades para obtener permisos municipales. "Parece que hay obstáculos cuando se trata de eventos cristianos", expresó uno de los organizadores del evento.
El pastor Aruquipa, quien ha sido una voz crítica en la defensa de los derechos de la comunidad evangélica en Bolivia, ha denunciado anteriormente discriminación contra los evangélicos y ha exigido que se respete su derecho a la libre expresión y reunión en espacios públicos.
La controversia ha generado un debate sobre la relación entre el gobierno municipal y las organizaciones religiosas, así como sobre la equidad en el uso de los espacios públicos. Mientras la alcaldía sostiene que actúa dentro del marco legal, algunos sectores evangélicos insisten en que se les ha tratado con parcialidad.
Pese a la controversia, el evento evangélico programado en la Plaza del Bicentenario pudo llevarse a cabo con normalidad el domingo, sin interrupciones por parte de las autoridades.