
Mel Gibson confirmó oficialmente que la esperada secuela titulada The Resurrection of the Christ (La Resurrección de Cristo), se estrenará en dos partes durante el año 2027. La productora Lionsgate, asociada con Icon Productions, dio a conocer las fechas como un gesto deliberado al calendario litúrgico cristiano: la Primera Parte se proyectará el Viernes Santo, 26 de marzo de 2027, y la Segunda Parte llegará a los cines 40 días después, el 6 de mayo de 2027, coincidiendo con el Día de la Ascensión.
Este ambicioso formato responde al alcance narrativo de la historia, que va más allá de la resurrección en sí para abarcar eventos teológicos clave, incluyendo símbolos bíblicos, ángeles caídos y experiencias metafísicas, que Gibson calificó como un “viaje de ácido”.
El reparto principal vuelve a contar con Jim Caviezel en el rol de Jesús de Nazaret, acompañado por figuras recurrentes como Maia Morgenstern (María) y Francesco De Vito (Pedro). El libreto fue coescrito por Gibson junto a Randall Wallace, quien ya colaboró con él en Braveheart.
La producción, originalmente prevista para 2023 y luego retrasada, arranca finalmente este mes de agosto en los históricos estudios Cinecittà de Roma, con locaciones en el sur de Italia: Matera, Ginosa, Gravina di Laterza y Altamura.
Este nuevo proyecto marca el regreso formal de Gibson al cine de escala bíblica, tras el impacto y la polémica generada por La Pasión de Cristo (2004), película que recaudó más de 610 millones de dólares con un presupuesto estimado en 30 millones. Fue el filme independiente más rentable de su tiempo y durante años la película clasificada “R” con mayor recaudación en EEUU.
La decisión de dividir la secuela en dos partes responde tanto al material narrativo extenso como al deseo de situar el estreno en fechas de significación religiosa. El enfoque evidencia una firme intención de resonar con audiencias creyentes al mantener la carga simbólica y espiritual del proyecto.
En palabras del presidente de Lionsgate, Adam Fogelson, para muchos el lanzamiento se perfila como “el evento cinematográfico más esperado de una generación” y promete una experiencia espectacular e intensa.
La secuela, tanto por su escala como por la elección de días sagrados para su estreno, aspira a convertirse en un evento cinematográfico global de impacto comparable al de su predecesora. La participación directa de Gibson en la escritura, producción y dirección, junto a su colaborador habitual Bruce Davey, refuerza el carácter autoral de un proyecto que busca no solo continuar una historia, sino dejar una huella aún más profunda en la industria.
El filme estuvo en desarrollo por más de una década y es descrito por sus creadores como una obra “teológica, contemplativa y mística”. La narrativa se centrará en los tres días entre la muerte y la resurrección de Jesús, así como en los cuarenta días posteriores hasta su ascensión, explorando tanto lo visible como lo espiritual del relato cristiano.