Inicia el rodaje de la segunda parte de "La Pasión de Cristo" en agosto

Secuela de La Pasion de Cristo
 Foto: Icon Productions

Tras 20 años de espera, finalmente se confirmó que en agosto iniciará el rodaje de la secuela de La Pasión de Cristo. La película, titulada The Resurrection of the Christ [La Resurrección de Cristo] seguirá los eventos posteriores a la crucifixión de Jesús y abordará su resurrección desde una perspectiva que, según Gibson, será “como un viaje psicodélico”.

La productora Manuela Cacciamani, en entrevista para el programa de Radio de Il Sole 24 Ore, dio a conocer que la cinta, escrita por Gibson y Randall Wallace, se filmará en la ciudad de Matera y en los estudios Cinecittà en Roma, además de otras localidades del sur de Italia, como Ginosa, Gravina, Laterza y Altamura. Jim Caviezel interpretará nuevamente a Cristo, y el elenco principal contará con actores que trabajaron en la primera parte, como Maia Morgenstern y Francesco DeVito.

Cinecittà, fundado en 1937, ha sido la cuna de grandes producciones internacionales, como Ben-Hur (1959) y La Dolce Vita (1960). Que Gibson haya elegido este lugar refuerza el carácter épico y ambicioso del proyecto, que sigue la línea de la primera película. Como ocurrió con La Pasión de Cristo en 2004, la secuela también utilizará escenarios naturales en el sur de Italia para recrear la atmósfera bíblica.

El anuncio del rodaje llega en plena Cuaresma, un período en el que muchas personas reflexionan sobre la fe y la redención. Con el rodaje programado para agosto de este año, la película podría llegar a los cines en 2026. Aún falta conocer más detalles sobre su elenco y enfoque final, pero la expectativa ya está en su punto máximo. Si logra captar la misma atención que la primera entrega, podría convertirse en otro fenómeno cultural y cinematográfico.

La Pasión de Cristo se estrenó en 2004 y obtuvo una ganancia de 370 millones de dólares solo en Estados Unidos y 612 millones de dólares a nivel mundial. La cinta fue aclamada y controversial a la vez, debido a su representación gráfica del sufrimiento de Cristo en su camino al Gólgota. Muchos la consideran la película que abrió las puertas a la producción de cine basado en la fe en Hollywood.

Gibson trabajó en el guion junto a Randall Wallace, escritor de Corazón valiente, durante siete años. Juntos prometieron que la historia no será lineal ni literal. En una entrevista concedida a Joe Rogan, el director afirmó que la película explorará eventos en diferentes tiempos y dimensiones, incluyendo el descenso de Jesús al infierno tras su muerte.

“Creo que, para contar la historia correctamente, tienes que empezar realmente con la caída de los ángeles. Lo que significa que estás en otro lugar, en otro reino. Tienes que ir al infierno. Tienes que ir al Seol”, explicó Gibson a Joe Rogan en su podcast #2254.

Una de las características distintivas de La Pasión de Cristo fue su uso del arameo, hebreo y latín en lugar del inglés. Hasta el momento, Mel Gibson no ha confirmado si la secuela también utilizará estos idiomas.

Más reciente