Musulmanes en Indonesia protestan contra predicadores en evento evangelístico

Peter Youngren
Peter Youngren en un evento evangelístico previo en Indonesia. (Ministerios de Impacto Mundial)

Cientos de musulmanes de varios grupos islámicos protestaron la semana pasada contra la presencia de dos evangelistas en un importante evento evangelístico en la provincia de Sulawesi Central, Indonesia, según informes locales.

Después de protestas el 17 y 24 de enero, grupos islámicos volvieron a salir a las calles el miércoles 29 de enero en la capital provincial, Palu, para manifestarse contra la presencia de Peter Youngren, fundador del Ministerio Impacto Mundial en Canadá, en el Festival de la Amistad, que tuvo lugar del jueves 30 de enero al domingo 2 de febrero, así como contra el evangelista suizo Jacob Wendesten.

El festival estaba originalmente planeado como un evento interreligioso, pero la presión de los grupos islámicos llevó a las autoridades a limitarlo únicamente a actividades cristianas.

El coordinador de la manifestación, Alif Veraldhi, acusó a Youngren de ser "intolerante" porque publicó un libro sobre esfuerzos para lograr la "victoria" espiritual en territorio "enemigo", según la agencia de noticias indonesia Antara. Por su parte, Wendesten fue considerado ofensivo por mencionar en un video la existencia de un pequeño grupo radical musulmán en la ciudad que se oponía al evento evangelístico.

Protestas y bloqueos en Palu

Cientos de musulmanes, en su mayoría miembros de la Alianza de la Comunidad Islámica (Aliansi Umat Islam, AUI) y el Foro de la Comunidad Musulmana (Forum Umat Islam, FUI) de Sulawesi Central, se manifestaron el 29 de enero frente al Hotel Aston, donde se hospedaban Youngren y Wendesten en Palu. Según informes, bloquearon el lugar del Festival de la Amistad y exigieron su cancelación.

El capítulo local del Consejo de Ulemas de Indonesia (Majelis Ulema Indonesia, MUI) y figuras musulmanas de otras organizaciones también repudiaron el evento, argumentando razones de seguridad y armonía. Entre los opositores estaban el presidente del MUI de Sulawesi Central y varios líderes del grupo islámico Alkhairaat.

El evento fue organizado por la Comunión de Iglesias e Instituciones Evangélicas (Persekutuan Gereja dan Lembaga Injili, PGLI) de Sulawesi Central, según informó Antara.

Respuesta de Peter Youngren

"Quiero decirles a quienes protestan contra mí: nunca pienso que sean malas personas", dijo Youngren en una cena en un salón del Hotel Aston Palu el miércoles 29 de enero, según Filesulawesi.com.

"Estoy seguro de que lo hacen con sinceridad porque, según sus creencias, piensan que es lo correcto. Pero también creo que realmente no me conocen. Creo que me comparan con los pastores de los que han oído hablar. Porque nunca he considerado que una religión sea mejor que otra. ¡Nunca! He lanzado las mismas actividades en todo el mundo, no solo aquí en Palu", expresó.

Youngren afirmó que no se sintió ofendido y que un país libre debería permitir a los ciudadanos expresar su disidencia.

El evangelista explicó que el evento tenía como propósito compartir el amor de Dios con todos sin discriminación, ya que es fundamental para la salud mental, el éxito y la paz, según TVOnenews.com.

"Llevamos el mensaje del amor de Dios a todos, y normalmente este mensaje trae experiencias de sanidad extraordinarias", dijo Youngren. "No se trata solo de testimonios de milagros, sino también de cómo el amor de Dios puede transformar la vida de una persona a largo plazo".

El evento sigue adelante con apoyo del gobierno

Cuando se le preguntó si el evento debía continuar pese a las protestas de las organizaciones islámicas, Youngren respondió que el gobierno había dado su permiso.

"El gobierno tiene la autoridad. No es mi decisión. Solo vine a servir, y el gobierno nos ha autorizado", afirmó.

El gobernador de Sulawesi Central, Rusdy Mastura, confirmó que el Festival de la Amistad estaba dirigido específicamente a cristianos y pidió a la población que mantuviera la tolerancia y la armonía religiosa, según TribunPalu.com.

"Todos queremos mantener la tolerancia religiosa, así que trabajemos juntos para preservar la armonía", dijo Rusdy, conocido popularmente como Cudy, a los representantes de los manifestantes frente a la Oficina del Gobernador de Sulawesi Central el jueves 30 de enero.

Aseguró que no estaba tomando partido, sino buscando la mejor solución y añadió: "No debemos dejarnos llevar solo por las emociones, sino también demostrar buenos valores morales. El Profeta [Mahoma] vino para mejorar la moral".

Para garantizar la seguridad del evento, se desplegaron 470 efectivos del ejército, la policía, el Servicio de Transporte y la Policía de Servicio Civil, según Mercusuara.web.id.

Contexto religioso en Indonesia

El Proyecto Joshua estima que el 11.43 % de la población de Indonesia se identifica como cristiana, mientras que los evangélicos representan aproximadamente el 3.23 %.

En los últimos años, la sociedad indonesia ha adoptado un carácter islámico más conservador, lo que ha generado riesgos para las iglesias involucradas en actividades evangelísticas. Según el Informe de la Lista Mundial de la Persecución 2024 de Open Doors, los grupos extremistas islámicos han intensificado su presión contra la labor evangelística en el país.

Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional. 

Más reciente