Los ataques contra cristianos en Israel aumentaron en 2023

Centro Rossing
El Centro Rossing para la Educación y el Diálogo informa sobre los ataques a cristianos en 2023. | (Centro Rossing)

Una mayor sensación de impunidad y nacionalismo contribuyó a un aumento de los ataques contra cristianos y propiedades de iglesias en Israel en 2023, según el informe presentado por una organización interreligiosa con sede en Jerusalén.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

"Si bien la hostilidad hacia la presencia cristiana ha sido un hecho de larga data en algunas comunidades locales, ahora se ha intensificado hasta convertirse en un fenómeno más amplio y grave", afirmó el Centro Rossing para la Educación y el Diálogo en un informe publicado este mes.

La creciente sensación de inseguridad entre los cristianos está relacionada con el contexto sociopolítico más amplio, según líderes cristianos y expertos en el cristianismo en Israel, afirma el informe.

"Como dijo el cardenal de Jerusalén, Pier Battista Pizzaballa, en relación con el repunte de los ataques, 'Estas personas [los atacantes] sienten que están protegidas... que la atmósfera cultural y política ahora puede justificar, o tolerar, acciones contra los cristianos", afirma el informe, titulado "Ataques contra cristianos en Israel y Jerusalén Oriental".

Según el informe, las comunidades cristianas experimentaron un aumento significativo tanto en la frecuencia como en la intensidad del acoso.

"En general, los dirigentes políticos y las autoridades israelíes no fomentan explícitamente los ataques contra el cristianismo", afirma el informe. "Sin embargo, el aumento de los ataques está en correlación con un clima sociopolítico más amplio marcado por un giro hacia la extrema derecha, un nacionalismo creciente y un énfasis en Israel como Estado para la población judía que ha afectado a la dinámica única de mayoría/minoría de las relaciones judeocristianas en la Tierra Santa".

El centro documentó 32 ataques a propiedades eclesiásticas en 2023, siete ataques violentos a cristianos, 11 casos de acoso verbal, profanaciones de cementerios y 30 casos de escupitajos al clero y peregrinos o dirigidos a ellos.

"Escupir ha sido un hecho conocido en la vida religiosa de Jerusalén durante décadas, pero ha pasado de ser un acto encubierto a escupir abiertamente a clérigos, lugares sagrados e incluso peregrinos, a plena luz del día, ante multitudes y en presencia de cámaras de seguridad", señala el informe.

Escupir constituye un delito grave de agresión según el artículo 378 de la legislación penal israelí, y si se hace por motivos raciales o religiosos, la pena es el doble o 10 años de prisión, la que sea menor, señala el informe. Las víctimas no suelen conocer la ley y no la denuncian, y la policía tiende a desestimar la mayoría de las denuncias como no violentas e irrelevantes, afirma el informe.

"En consecuencia, una actitud común entre las personas religiosas, en particular las de tradiciones orientales, es una forma de aceptación de este comportamiento insultante, sobre todo por humildad", afirma el informe. "Una sonrisa y una bendición silenciosa suelen ser la respuesta a los transeúntes desconocidos que se dedican a escupir".

"Escupir ha sido un hecho conocido en la vida religiosa de Jerusalén durante décadas, pero ha pasado de ser un acto encubierto a escupir abiertamente a clérigos, lugares sagrados e incluso peregrinos, a plena luz del día". 

Además de los escupitajos, las agresiones físicas incluyeron el rociado con gas pimienta y los golpes. En marzo de 2023, un grupo de hombres judíos ortodoxos entró por la fuerza en una tienda del barrio judío de la Ciudad Vieja, roció con gas pimienta a un cristiano estadounidense que trabajaba allí como voluntario y le propinó un puñetazo en la cara, según el informe.

“Posteriormente, un grupo de niños judíos bloqueó la puerta de la tienda. Le escupieron desde la sinagoga situada encima de la tienda en múltiples ocasiones y le arrojaron líquidos desde arriba mientras abría la puerta de la tienda”, afirma el informe. “Además, los hombres judíos ortodoxos exhibían cuchillos en su presencia, mientras que otros lo acosaban verbalmente durante las horas de trabajo, etiquetándolo como ‘misionero’”.

La acusación empañó sus relaciones con potenciales clientes judíos y, finalmente, las intimidaciones lo obligaron a dejar su puesto, afirma el informe.

El 28 de enero de 2023, dos jóvenes judíos atacaron un automóvil en el que viajaban dos armenios cerca de un recinto armenio y, cuando las víctimas preguntaron por qué, les rociaron con gas pimienta en los ojos, según el Patriarcado Armenio. Recibieron tratamiento hospitalario y denunciaron el ataque a la policía, y una hora después de que la policía detuvo a uno de los agresores, un numeroso grupo de jóvenes judíos intentó escalar el edificio del Patriarcado con la intención de quitar su bandera y la bandera armenia.

Jóvenes armenios les impidieron hacerlo, lo que provocó que el grupo judío huyera, pero algunos miembros regresaron y comenzaron a provocar a los jóvenes armenios, según el informe.

"Los jóvenes judíos corrieron hacia la comisaría, afirmando falsamente que se estaba produciendo un ataque terrorista", afirma el informe. “En respuesta, la policía atacó a los jóvenes armenios y detuvo a uno de ellos. Tras la intervención del arzobispo Nourhan Manougian, y con la aprobación del tribunal, el armenio detenido fue puesto en libertad y, tras un examen médico y tratamiento de sus heridas, puesto bajo arresto domiciliario durante 20 días en espera de juicio. Finalmente fue puesto en libertad, pero no está claro si el caso sigue pendiente”.

Algunas comunidades cercanas a los barrios judíos, como los armenios en la Ciudad Vieja de Jerusalén y un monasterio polaco en la frontera del barrio judío ultraortodoxo de Mea Shearim, sufrieron repetidos ataques a lo largo del año, según el Centro Rossing.

"Basándose en los registros recopilados de agresiones conocidas en años anteriores, en 2023 también se produjo un notable aumento de las agresiones graves tanto físicas como contra la propiedad", afirma el informe. "El monasterio polaco limítrofe con Mea Shearim sufrió diversas formas de acoso durante varios meses... Los abusos cesaron sólo después de que la comunidad comenzara a informar a la línea directa del Centro de Datos de Libertad Religiosa... El aumento de la presencia policial logró disuadir a los agresores, lo que provocó el cese de las agresiones más graves. Sin embargo, persistieron los escupitajos, el acoso verbal y el lanzamiento de objetos y basura al recinto desde un edificio cercano".

Los cristianos representan aproximadamente el 1,9 por ciento de la población de Israel, de ellos cuales el 75,3 por ciento son cristianos árabes constituyendo el 6,9 por ciento del total de la población árabe de Israel, según el informe, que cita a la Oficina Central de Estadística israelí. Los judíos constituyen el 73 por ciento de los 9,8 millones de habitantes de Israel, y los ultraortodoxos el 13 por ciento de la población total. Los árabes representan el 21,1 por ciento de la población total.

La actividad misionera no es ilegal en Israel, señaló el Centro Rossing.

"A menudo se cree erróneamente que la práctica está proscrita en Israel, mientras que las únicas restricciones declaran que es ilegal hacer proselitismo con una persona menor de 18 años sin el consentimiento de ambos padres y ofrecer beneficios materiales a los posibles conversos mientras se hace proselitismo", afirma el informe.

Publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano.

Más reciente