Joe Owen presenta "El Evangelio según Marx" y advierte sobre la infiltración ideológica en la Iglesia

El evangelio según Marx
La iglesia del siglo XXI enfrenta una encrucijada: abrazar los discursos de igualdad y diversidad o permanecer fiel al Evangelio tal como lo enseñó Cristo. En El Evangelio según Marx, el autor ofrece una crítica profunda al avance del posmodernismo en la teología y exhorta a los creyentes a no sacrificar la verdad bíblica por relevancia cultural. Imagen de Editorial Vida

El teólogo, conferencista y autor internacional Joe Owen, director de Respuestas en Génesis para América Latina, acaba de lanzar su nuevo libro titulado “El Evangelio según Marx: Un manual para despolitizar a Jesús en un mundo activista” (Editorial Vida). La obra, provocadora desde su título, analiza cómo ideologías como el marxismo cultural, la ideología de género, el feminismo radical, la teoría crítica y el movimiento woke han infiltrado tanto la cultura como sectores de la Iglesia.

Con un enfoque bíblico, apologético y pastoral, Owen traza un recorrido desde la verdad eterna del Evangelio hasta las narrativas modernas que prometen justicia, inclusión y redención, pero sin cruz, sin arrepentimiento y sin Cristo. “El pensamiento marxista redefine conceptos fundamentales como pecado, verdad, justicia e identidad. Para Marx, la maldad no nace del corazón humano, como enseña la Biblia, sino del sistema. Eso convierte a las sociedades en culpables por defecto y promueve una redención social por medio de la revolución, no del arrepentimiento”, afirmó el autor.

Desde las primeras páginas, Owen reconoce la carga histórica del nombre que eligió. Dijo que se trata de un título que “así puede provocar curiosidad o incluso aversión… la única reacción que espero evitar es la indiferencia”, señaló.

Más allá de la polémica, Owen insiste en que su preocupación principal no es Karl Marx en sí mismo, sino el efecto actual de sus ideas en comunidades de fe. “Mi principal preocupación es la que todos los cristianos deberían tener por la integridad del Evangelio de Jesucristo”, explicó.

El análisis denuncia que conceptos como justicia social, identidad de género o interseccionalidad —presentados como avances culturales— se están reinterpretando dentro de la Iglesia bajo un lente marxista. Según el autor del libro “la iglesia se vuelve un campo para la revolución social, en lugar de una embajada del Reino de Dios” Además aseguró que en este campo “Jesús ya no es visto como Salvador, sino como el héroe de causas identitarias”.

Uno de los puntos más controversiales es la crítica a la justicia social. Para Owen, la confusión entre la legítima preocupación cristiana por la equidad y el proyecto ideológico marxista es peligrosa.“El cristianismo y la justicia social tienen puntos de partida antitéticos. El cristianismo se basa en los presupuestos fundamentales de que existe un Dios que nos ha comunicado lo que está bien y lo que está mal. La justicia social, por otra parte, se basa en visiones del mundo que rechazan de plano esa verdad básica” .

En ese sentido refuerza esta idea de que históricamente “la iglesia pierde todo su poder cuando trata de volverse ‘relevante’ ante un mundo perdido. Nunca fuimos llamados a quitar la locura de la cruz”.

El libro recoge experiencias de conferencias en América Latina, donde Owen aseguró haber encontrado resistencia al uso del término “marxista” en ambientes eclesiales. Sin embargo, insiste en que la tarea de la iglesia es preservar la centralidad del mensaje cristiano frente a cualquier ideología.

En conclusión, “El Evangelio según Marx" no busca reabrir la guerra fría entre capitalismo y comunismo. Más bien, plantea una advertencia teológica y es que la Iglesia corre el riesgo de diluir su mensaje al adoptar sin filtros las categorías culturales actuales.

Como afirmó el propio Owen,“No hay esperanza para la humanidad fuera de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Tampoco podemos servir a las necesidades temporales y físicas de nuestras comunidades como un sustituto del Evangelio”.

Más reciente