Lanzan iniciativa “31 días de oración” por la niñez de Guatemala ante crisis de valores y violencia

Oración por niños
 Archivo

Pastores de diversas congregaciones en Guatemala han unido esfuerzos para lanzar la iniciativa "31 días de oración por los niños de Guatemala", que comenzará el próximo 1 de octubre.

Según informa Ervin San Juan del medio Bendición News, este movimiento, promovido por los pastores Jaime Osorio, Rubén Interiano y Amílcar Castillo desde 2017, busca movilizar a la iglesia y la sociedad a interceder por el bienestar espiritual y emocional de la infancia.

El pastor Osorio destacó la base bíblica de esta convocatoria. “Cuando nos sumergimos en la lectura de la Biblia, encontramos numerosos textos que nos exhortan a orar por los niños. Estas enseñanzas resaltan la importancia de interceder por su bienestar espiritual y emocional”, señaló.

El movimiento cuenta con el apoyo de la Alianza Evangélica de Guatemala y planea visitar instituciones educativas y utilizar emisoras radiales y medios digitales para difundir las oraciones diarias.

La urgencia de esta iniciativa responde a los crecientes peligros que enfrenta la niñez. "Hoy más que nunca es vital orar por la niñez, están expuestos a tantas circunstancias que distorsionan los principios y valores, por si fuera poco, la violencia intrafamiliar, las sustancias prohibidas, delincuencia juvenil entre otros los envuelve a un camino de perdición, es tiempo de orar y accionar por la juventud", afirmó el pastor Osorio.

La campaña ha calendarizado una oración específica para cada día del mes de octubre.

La niñez en Guatemala enfrenta una compleja crisis marcada por profundas desigualdades. El país sufre una de las tasas más altas de desnutrición crónica en el mundo, afectando a casi uno de cada dos niños, con especial incidencia en las comunidades indígenas y rurales.

Esta problemática se ve agravada por altos índices de pobreza y pobreza extrema que limitan el acceso a servicios básicos como salud, agua potable y una educación de calidad. Además, la violencia estructural, el maltrato, el abuso y la explotación, incluyendo el trabajo infantil, son amenazas constantes que vulneran sus derechos fundamentales y ponen en riesgo su desarrollo integral, forzando a muchos a la migración no acompañada.

En el primer trimestre de 2024, las autoridades rescataron a 588 menores cuyos derechos a la protección, integridad, salud y educación habían sido vulnerados.

Más reciente