
El "fondo de guerra" legal de la Asociación Evangelística Billy Graham (BGEA), apoya a evangelistas que enfrentan oposición en el Reino Unido y Europa. El equipo legal de Franklin Graham ha revelado detalles de un creciente "fondo de defensa" para apoyar a los cristianos que enfrentan discriminación por expresar su fe, un fondo creado a partir de sentencias judiciales exitosas después de que múltiples recintos británicos intentaran cancelar eventos evangelísticos de la BGEA.
En su intervención en el Congreso Europeo sobre Evangelismo en mayo pasado, el abogado Justin Arnot, que representa a Franklin Graham y a la BGEA, se refirió a las victorias legales como parte de una batalla espiritual y legal más amplia por la libertad de expresión religiosa en el ámbito público. El llamado "Fondo de Defensa de Billy Graham", a veces denominado por el propio Graham como "fondo de guerra", se formó a partir de acuerdos y daños y perjuicios concedidos en casos judiciales en los que recintos del Reino Unido debieron ser retirados de acoger mítines evangelísticos bajo presión de los críticos con las convicciones bíblicas de Graham.
En una entrevista exclusiva con Christian Daily International, Arnot explicó cómo surgió el fondo, por qué es importante para los evangelistas de todo el Reino Unido y Europa, y lo que representa para el futuro de la proclamación del evangelio en entornos cada vez más hostiles. Él subraya que, aunque Graham lo describe como un "fondo de guerra", el término correcto sigue siendo "fondo de defensa", un recurso no para la agresión, sino para proteger el acceso legal a la proclamación del evangelio.
La iniciativa surgió después de que los eventos de la BGEA programados en varias ciudades del Reino Unido —incluyendo Liverpool, Sheffield, Glasgow y Newcastle— fueran cancelados abruptamente en 2019 y 2020 tras campañas de activistas LGBTQ+ y seculares que se oponían a las opiniones de Graham sobre el matrimonio y el extremismo islámico. La BGEA respondió con acciones legales, argumentando que tales cancelaciones violaban las leyes del Reino Unido que protegen la creencia y la expresión religiosa. Todas esas disputas se resolvieron favorablemente, y la BGEA obtuvo nuevos contratos para los eventos reprogramados.
Mala Prensa
La serie de problemas se originó en 2018, cuando el Ayuntamiento de Blackpool y la empresa de transportes Blackpool Transport Services retiraron de los autobuses los anuncios de la campaña "¡Dios te ama!" de la BGEA tras quejas sobre las creencias bíblicas de Graham. Sin embargo, un juez dictaminó en 2021 que tanto las autoridades del ayuntamiento como la compañía de transportes habían discriminado ilegalmente a Graham. El ayuntamiento tuvo que pedir disculpas públicas y pagar una indemnización.
Arnot, recordando los acontecimientos de 2018, dice que la compañía de autobuses no se comunicó con la BGEA sobre la retirada de los anuncios. Afirma que los anuncios en sí mismos no eran ofensivos ni abiertamente religiosos. El texto se limitaba a decir "tiempo para la esperanza" junto con los datos del evento de Franklin Graham.
"Fue un verdadero enigma para nosotros lo que estaba sucediendo. Y fue el comienzo de pensar: 'espera un segundo... acaban de retirar nuestros anuncios por los que pagamos. No se comunicaron con nosotros y ni siquiera nos respondieron cuando preguntamos por este asunto'".
La falta de cortesía mostrada no correspondía con un asunto profesional: "Ciertamente no es la forma en que se debe tratar a alguien con quien se hace negocios. Debería haber un diálogo sobre el tema y cuáles son las opciones. Pero no hubo nada de eso".
Después de ese éxito legal inicial, se planeó una gira por ocho ciudades del Reino Unido en 2020. Se acordaron contratos con siete de los ocho recintos en 2019, pero el octavo recinto de Londres parecía retrasar el acuerdo. Empezaron a surgir preguntas sobre por qué: "Fue un poco extraño", recuerda Arnot.
Luego se produjo un aluvión en las redes sociales, especialmente en Twitter (ahora llamado X), con Franklin Graham condenado por sus oponentes como un predicador del odio. Estas personas expresaron su oposición a que se le diera una plataforma al evangelista para hablar.
De repente, todos los recintos reservados se retiraron con "casi nula comunicación por parte de ellos".
"Hubo uno que se puso en contacto, pidió nuestra respuesta a las críticas públicas, pero no aceptó nada de lo que dijimos. Y entonces, de repente, todos cancelaron. Fue alucinante, y la prensa negativa que rodeó todo aquello nos hizo parecer tóxicos".
La pandemia de COVID-19 sumió aún más las cosas en el desorden y la BGEA comenzó a interceder fervientemente en oración, buscando la voluntad del Señor en medio de una situación por la que se había invertido en una gira por ocho ciudades que representaba muchos meses de duro trabajo y coordinación. "No era sólo un acuerdo para un concierto", dice Arnot sobre estos eventos, que involucraban a cientos de iglesias locales en cada región y la formación de literalmente miles de consejeros que se preparan para ayudar a los asistentes que se esperaba se comprometieran con Jesús, así como con trabajadores de seguimiento para el discipulado.
"Era un esfuerzo muy elaborado e intensivo. Y por eso, cuando estás a un par de meses de lanzar algo así, es tremendamente devastador que la gira se cancele bruscamente sin consulta ni nada", dice Arnot.
"Y ninguno de los recintos quería hablar con nosotros sobre cómo remediar la situación. Simplemente nos daban largas".
El "Cisne Negro"
Arnot y otros líderes de la BGEA hablaron con el abogado británico, Tom Ellis de AI Law, que les estaba ayudando con el caso judicial de los anuncios en los autobuses de Blackpool, que finalmente se decidió a favor de la BGEA, y le preguntaron sobre las opciones disponibles para resolver el problema. Se planteó la cuestión de si se podía solicitar un requerimiento judicial preliminar para que los recintos mantuvieran sus compromisos.
"Hay opciones limitadas para hacerlo en el Reino Unido, pero uno de los requisitos era demostrar que no se podía conseguir una alternativa. Así que hablamos con más de cien recintos en las dos semanas siguientes a esas cancelaciones, y nadie nos aceptaba. Así de tóxica era la situación.
"La prensa negativa que se desató sobre Franklin Graham, sobre nosotros y sobre lo que defendíamos, fue sencillamente horrible. Era como un cisne negro. En los círculos de riesgo, se habla de un 'cisne negro', que es algo tan imprevisto y tan desproporcionadamente perjudicial que no podría haberse mitigado por medios humanos. El COVID-19 fue una de esas cosas. Fue un cisne negro.
"Tuvimos un cisne negro en forma de cancelaciones de recintos que ponían en peligro nuestro ministerio insignia, justo antes de que llegara el cisne negro del COVID-19. Así que esto nos lanzó por un camino de tener que establecer una estrategia legal más larga".
Arnot señala con agudeza que llevar a las organizaciones a los tribunales no es lo que desea. Su objetivo es buscar la reconciliación en consonancia con los valores del evangelio y redimir la situación. "No queremos pelear con la gente", dice.
"Queremos que ellos puedan hacer sus negocios y que nosotros tengamos la oportunidad que habíamos contratado originalmente. Y así, cuando hay una ruptura en una relación como esa, hay que perseguirla y restaurarla".
Carne oscura
Arnot explica que cuando hay una ruptura en una relación, esta puede "volver a tejerse", utilizando una ilustración de la carne oscura que aparece sobre una herida, dejando la carne más fuerte de lo que era antes.
Del mismo modo, ha descubierto que, tras presentar casos judiciales sólidos contra los recintos, se entablaron diálogos constructivos sobre los acuerdos, lo que dio lugar a "encontrar un camino juntos que nos permitiera seguir adelante" con nuevos contratos y eventos reprogramados.
"Yo diría que demostramos ser quienes decíamos ser, gente de buena voluntad y de paz, y en los eventos hubo una atmósfera de culto en la que todos eran bienvenidos.
"Y eso fue cierto en Liverpool y en Gales y, en última instancia, en Glasgow y en Sheffield; y en todos los lugares en los que hemos estado. Creo que los directores de esos recintos dirían que somos un gran grupo con el cual trabajar, y que somos fieles a nuestra palabra.
"Creo que esas relaciones terminaron siendo más fuertes, al igual que la carne oscura [que fue herida], porque trabajamos juntos en medio de cosas realmente difíciles".
Arnot opina que esto fue así incluso en el caso del recinto de Glasgow, que gastó "un montón de dinero" intentando ganar en los tribunales contra el litigio presentado por la BGEA. En octubre de 2022, el Tribunal del Sheriff de Glasgow falló en contra de la empresa Scottish Event Campus Limited por discriminar directamente a la BGEA a causa de las creencias religiosas de Graham, al rescindir su acuerdo y concederle 97.000 libras. El asunto se resolvió finalmente tras el fallo.
"Nos reunimos con ellos para llegar a un acuerdo en la fase de recursos y nuestro llamado, de nuevo, fue: 'Dejemos de pelearnos por esto. Lo que nosotros queremos es un recinto. Lo que ustedes quieren es volver a su negocio, y busquemos un camino juntos en esto.
"Y ellos estuvieron de acuerdo, y al final del día fue una interacción muy cordial con ellos. Su personal se mostró muy entusiasmado con la celebración de nuestro evento y fue de gran ayuda".
El evento de Glasgow, previsto originalmente para 2020, se celebró así en el OVO Hydro de Glasgow en mayo de 2024.
"Esa semana, un par de días antes del evento, cuando finalmente estábamos terminando la última disputa con el recinto, me comuniqué con Franklin y le dije que habíamos concluido. Está resuelto".
La Llamada Telefónica
En ese momento, Franklin Graham descolgó el teléfono e hizo una llamada a Arnot. El resultado de esa conversación podría tener ramificaciones positivas para los evangélicos que, durante muchos años, han luchado por financiar los costos legales frente a la oposición jurídica secular en diferentes contextos.
"El reverendo Graham me llamó y me dijo: '¿Qué hemos sacado de todos estos pleitos?'", recordó Arnot.
Él le explicó a Graham que, entre las indemnizaciones por daños y perjuicios, los diversos acuerdos y el apoyo, la cifra final obtenida era de algo más de 500.000 libras (678.163 dólares).
"Y fue entonces cuando dijo: 'Bueno, entonces vamos a construir un fondo de guerra, y a poner este dinero a disposición para ayudar a esos cristianos que son amenazados o intimidados a guardar silencio o a no expresar su fe'".
El Ejemplo de Billy Graham
La idea del fondo de defensa en su conjunto habría sido aprobada sin duda por el difunto Billy Graham, según Arnot, quien añadió que el evangelista era "un embajador de Cristo, y eso era cierto en todos los contextos".
"Si tomamos como ejemplos la Unión Soviética y los países soviéticos, no eran contextos en los que todo el mundo fuera libre de compartir el evangelio abiertamente en reuniones públicas. Sin embargo, Billy Graham, debido a su perfil y a las relaciones y el favor que se le habían concedido en diferentes ámbitos, se ganó una audiencia para el evangelio".
Billy Graham se enfrentó a las críticas en su momento por adherirse a las restricciones cuando predicaba el evangelio en la Unión Soviética: "Fue muy criticado por hacerlo", pero Arnot señala que Graham se ganó con éxito una "audiencia pública para el evangelio en la plaza pública".
Con el paso de los años, Arnot ve una similitud con lo que ha sucedido en el Reino Unido después de que la BGEA se enfrentara a la oposición por los eventos planificados bajo el liderazgo de Franklin Graham, y tuviera que defender el derecho al evangelio en las disputas subsiguientes.
El fondo de defensa, financiado por el éxito de los pleitos que resultaron necesarios, tiene la intención de "abrir un camino para que la proclamación del evangelio en la plaza pública continúe".
"Lo que hay que hacer"
Algunos se preguntarán por qué presentar recursos judiciales "es lo que hay que hacer", pero Arnot da dos respuestas a esto: en primer lugar, se refiere al ejemplo bíblico de Pablo y los apóstoles sacudiéndose el polvo de los pies donde se produjo la oposición y luego pasando a otras oportunidades. Pero en otro caso, señala, Pablo apeló al emperador César.
"Había un marco para decir que no se le puede hacer esto a un ciudadano, y apelar al César en realidad permitió que el evangelio llegara más lejos de lo que habría llegado, quizás, si no lo hubiera hecho".
En segundo lugar, los cristianos sienten compasión y empatía por los creyentes perseguidos en contextos en los que el evangelismo no es legal y se trata con dureza. Arnot señala que si los evangélicos afirmaran con razón que en tales escenarios de persecución, los cristianos también deberían ser libres de compartir su fe abiertamente en la plaza pública.
"Y si es cierto que creemos eso de esos contextos [de persecución], ¿por qué no íbamos a aprovechar la oportunidad para intentar preservar esa libertad en los lugares donde existe?", señala.
"Creo que la preocupación en el Reino Unido y en Europa continental es que estas libertades han existido como una cuestión de ley, al menos. Y se están limitando... hay esfuerzos para aplicar leyes de incitación al odio que pueden ser interpretadas de manera poco útil".
Un cierto nivel de oposición también proviene de la cultura de la cancelación, que no siempre sigue los preceptos legales, sino que son "amenazas y presiones sobre individuos y funcionarios, ya sean organizaciones privadas o gubernamentales".
Es este tipo de presión lo que el Fondo de Defensa de Billy Graham está listo para desafiar cada vez que haya esfuerzos legales adversos para poner en marcha actividades evangelísticas.
"Queremos que los cristianos se sientan animados a no dejar que eso pase cuando sea apropiado, y queremos proporcionarles ayuda financiera dándonos cuenta de que defender esos derechos tiene un costo significativo", afirma Arnot.
La Proclamación No Es Opcional
El evangelismo de proclamación no es opcional, recordó Franklin Graham a los delegados del Congreso Europeo de Evangelismo, y Arnot considera que encontrar un espacio público para dar voz al evangelio, como hace tan bien la BGEA, "ha sido probado a lo largo de los siglos". La BGEA se ha adherido a esta metodología evangelística de forma constante durante los últimos 70 años.
Arnot cree que los tiempos han cambiado y que antes los recintos hacían cualquier cosa para que Billy Graham celebrara un evento, especialmente en las ciudades de Estados Unidos. Franklin Graham tiene el mismo corazón evangelizador de querer proclamar el evangelio en la plaza pública, trabajando con las iglesias locales y animando a los cristianos a expresar su fe. Sin embargo, la cultura actual en Occidente parece más opuesta al evangelismo.
"Creo que el reverendo Graham reconoce que en la cultura moderna, existe una amenaza de ser silenciado, una amenaza implícita en muchos lugares, pero la gente no quiere oír hablar de tu fe. Así que de ahí es de donde saca la postura".
Abriendo el "Fondo de Guerra"
El fondo de guerra se abrió inicialmente para los cristianos del Reino Unido, pero una relación más amplia con los evangélicos como resultado del Congreso Europeo de Evangelismo significa que es probable que tenga un alcance más amplio en el continente en el tiempo venidero. Arnot dice que Franklin Graham ha aprobado ese objetivo adicional para el fondo de defensa.
"En este momento, nuestra financiación se ha dispersado principalmente en el Reino Unido, pero estamos abiertos a ayudar a los cristianos en Europa.
"No hemos distribuido ningún fondo en Europa. Aún no hemos tenido muchas peticiones. Ha habido algunas consultas, pero sigo tendiendo la mano".
Hasta ahora se ha canalizado dinero para ayudar en casos legales publicitados presentados por grupos de derechos legales cristianos que trabajan en el Reino Unido, como Alliance Defending Freedom (ADF) International o el Christian Legal Centre.
"Creemos que nuestro papel es proporcionar la financiación para ayudar a los que realmente están haciendo el trabajo".
Arnot presenta la realidad de que un cristiano que necesite ayuda, como un predicador callejero, necesitaría una organización legal como ADF International para dar a conocer la situación y también para financiar al abogado que realiza el trabajo duro.
"Nosotros entramos, además de todo eso, para decir que somos conscientes de la situación y nos gustaría ayudar proporcionando financiación".
Sin embargo, esto no es "siempre el caso", y Arnot dice que hay algunos proyectos "en los que nos acercaríamos más a la batalla, y "no porque estemos tratando de meternos en el negocio de hacer trabajo legal", sino tratando de encontrar a esos evangélicos que trabajan a nivel de base, tal vez no conocidos, para luego ofrecerles apoyo.
Arnot ve un paralelismo entre el fondo de defensa y la rápida eficacia de la agencia de ayuda cristiana Samaritan's Purse, que Franklin Graham también dirige, a la hora de llevar ayuda a lugares donde nadie más puede llegar, proporcionando rápidamente socorro en caso de desastre.
"Dios los ve, y eso es lo que estamos tratando de descubrir [con el fondo de defensa]. Ese es al menos mi corazón en esto. Estoy seguro de que hay personas que son intimidadas a tomar decisiones que de otro modo no tomarían.
Samaritan's Purse también ha contribuido con 500.000 libras (662.532 dólares) al Fondo de Defensa de Billy Graham, con lo que la cantidad total del fondo de guerra asciende a 1 millón de libras (1.325.035 dólares).
Educando a los Agentes de Policía
Un enfoque de la BGEA en el fondo de defensa es también la educación, por ejemplo, educar a los agentes de policía sobre los derechos legales de los predicadores callejeros y su derecho de expresión.
"Lo que la policía suele hacer para resolver el problema es arrestar al predicador callejero y ocuparse de su expulsión como medio para resolver el problema. Es lo más conveniente para ellos.
"Pero eso expone al agente y al departamento de policía local a la responsabilidad financiera por violar los derechos del predicador callejero. Así que es una situación de perder-perder y en realidad de perder-perder-perder para el predicador, para la policía e incluso para los denunciantes. Porque si es cierto que una perspectiva no debe ser escuchada, entonces si se permite que eso prevalezca, significa que otras perspectivas tampoco serán escuchadas en última instancia.
"De lo que tratamos es de maximizar la oportunidad de que los cristianos sean escuchados".
En lo que respecta a la educación de la policía local, Arnot cree que ellos reciben una educación básica sobre los derechos de libertad, pero no sobre los "contornos" de las leyes de libertad de expresión.
"Esa dinámica real en la calle, cuando se enfrentan a una multitud a la que no le gusta lo que está escuchando, a menudo es más fácil simplemente arrestar al predicador callejero. Queremos tratar de adelantarnos a eso y sembrar la idea en esas comunidades locales de que esa podría no ser la mejor manera de actuar".
Alcance
Arnot aconseja a cualquier cristiano que tenga un problema legal potencial en el lugar de trabajo o en la predicación callejera, o en un escenario similar, que se ponga en contacto con una organización de ayuda legal cristiana conocida.
"Si no saben con quién contactar, pueden ponerse en contacto con nosotros y tal vez podamos ponerlos en contacto con esa gente".
Un abogado local, como el de una iglesia local, sería un contacto inicial apropiado, añade Arnot, que luego puede recibir el apoyo de organizaciones más grandes.
Arnot pide oración para que los recursos financieros se dirijan correctamente a quienes los necesitan, y para que la BGEA tenga "ojos para ver dónde están esas oportunidades".
Posibilidades futuras
Mirando al futuro, ve dos posibilidades para el fondo: "Una es que haya una mayor conciencia de las oportunidades de ayuda a través del Fondo de Defensa de Billy Graham, junto con otros que realmente hagan el trabajo legal, ya sean abogados u organizaciones de ayuda legal".
La otra opción es que a medida que crezca el conocimiento del fondo, la BGEA pueda proporcionar asistencia de forma ampliada.
Lo que Arnot realmente quiere es adelantarse a la resistencia que sienten los cristianos, especialmente los del Reino Unido. Cree que gran parte de esta oposición se debe a la ignorancia y el miedo de quienes intentan silenciar a los evangélicos y a la proclamación del evangelio.
"Creo que la cultura de la cancelación está impulsada principalmente por el miedo y la codicia", dice Arnot. "Tienes organizaciones empresariales, por ejemplo, que existen para obtener beneficios. Y cuando experimentan una gran presión, en las redes sociales y de otro tipo, los individuos se ven obligados a tomar decisiones sobre qué hacer.
"Y si temen por su bienestar personal o por sus carreras, entonces toman decisiones que desfavorecen a las personas más débiles en esa ecuación, que ellos verían como aquellos que tienen creencias que son impopulares.
"Así que, al igual que en nuestra situación, la gente de las organizaciones empresariales que reciben presión, dicen: 'Oye. No voy a arriesgar mi carrera siendo visto como un 'hater' o un simpatizante de los 'haters', así que voy a cancelar'.
"Pero si podemos darles el marco en el que puedan tomar decisiones comercialmente razonables que realmente beneficien a su organización empresarial diciendo, por ejemplo: 'Somos un recinto neutral. Servimos a todos los que vienen, y vamos a mitigar el riesgo de violar las leyes de discriminación al seguir tratando a la gente por igual. Y lamento que eso no sea popular, pero eso es lo que tenemos que hacer'.... esa es una posición muy defendible y una que me gustaría seguir ayudando a la gente a entender".
Conscientes de la Responsabilidad
Por esa razón, la BGEA como organización, está trabajando duro de cara a los eventos planificados con los recintos, para comunicar claramente lo que cree el cuerpo evangélico, y los beneficios para las instalaciones al acoger estos eventos evangelísticos.
Arnot es consciente de la responsabilidad que Dios ha dado a la BGEA en la administración sabia de los recursos.
"Creo que el reverendo Graham se ha mostrado como un administrador decidido de los enormes activos que se han confiado al cuidado de estas dos organizaciones, la Asociatión Evangelística Billy Graham y Samaritan's Purse y sus respectivos afiliados en todo el mundo.
"Hay una gran cantidad de recursos financieros que han sido proporcionados a través de personas que piensan de forma similar, y creo que el sentido de responsabilidad que tiene para administrar bien esas cosas, bajo la soberanía y la provisión de Dios, es enorme. Y por eso estamos tratando de ayudarles con eso".
Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional.