Festival 'Africa Sings' celebra 10 años construyendo paz y evangelizando con música y arte

Festival Africa Sings 01
El festival de 3 días fomentó la integración de la música, la danza, la narración de cuentos y otras formas de arte cultural africanas locales en la adoración cristiana, haciendo que el mensaje del Evangelio sea más relevante y comprensible. Africa Sings

En una pequeña aldea llamada Belén, en la región noroccidental de Benín, un festival anual de cultura y música ha estado reuniendo a 20 grupos étnicos diversos, y disipando las tensiones económicas, sociales y religiosas que han alimentado el extremismo violento en África Occidental. La 10ª edición del Festival Africa Sings [África Canta] celebrada del 15 al 17 de agosto de 2025, tuvo como objetivo la cohesión social entre las comunidades de pastores y agricultores que viven en una región predominante e históricamente ocupada por cristianos y musulmanes.

"El objetivo general del festival es promover la cohesión social, la paz y la no violencia en la convivencia de las comunidades a través de intercambios interculturales y la celebración de las etnoartes", dijo el Dr. Daniel Dama, fundador de Africa Sings, una ONG cristiana con sede en Benín que organiza el festival.

Dama explicó que los valores bíblicos de paz y reconciliación de Africa Sings sustentan el festival, especialmente en un contexto donde los grupos étnicos, que representan diversas fes y creencias, han "coexistido durante décadas, enfrentando a menudo períodos de disturbios".

"La región de Donga, donde tuvo lugar el festival, alberga comunidades agrícolas predominantes como los Yoa, Lokpa, Otamari y Somba, que conviven con los Fulbe, en su mayoría nómadas (pastores Fulani), una dinámica que con frecuencia puede llevar al conflicto", dijo Dama. "Además, las crecientes preocupaciones de seguridad en toda África Occidental, particularmente en Benín, subrayan la urgencia de iniciativas como Africa Sings, especialmente porque las encuestas indican que los conflictos entre comunidades agrícolas y pastoriles a menudo sirven como caldo de cultivo para el extremismo violento".

El festival no solo celebró el rico tapiz de las etnoartes de África Occidental, sino que también encendió el diálogo por la paz y la exploración espiritual entre diversas comunidades y religiones, un resultado que Dama cree que está alineado con la Red Global de Etnodoxología (GEN), donde él sirve como miembro del consejo asesor. Los etnodoxólogos, como Dama, que tiene un doctorado en Estudios Interculturales, se sumergen en la exploración y el estudio de cómo los cristianos de cada cultura pueden relacionarse con Dios y el mundo a través de expresiones artísticas.

“Por ejemplo”, elaboró Dama, “los cristianos y artistas africanos no necesitan avergonzarse de tocar violines tradicionales, flautas de bambú e introducir pasos de baile indígenas en la Iglesia. Hoy, a diferencia de antes, los cristianos africanos expresan libremente su fe en Cristo en el lenguaje de su propio corazón, su música, sus cantos y sus danzas. En consecuencia, muchas almas se añaden al Reino”.

Dama dijo a Christian Daily International (versión en inglés de Diario Cristiano Internacional) que la etnodoxología juega un papel vital "al fomentar la integración de la música, la danza, la narración de cuentos y otras formas de arte cultural africanas locales en la adoración cristiana, haciendo que el mensaje del Evangelio sea más relevante y comprensible".

Explicó además que esta forma de evangelismo busca evitar la imposición de estilos de adoración occidentales al "valorar y utilizar las expresiones artísticas indígenas para conectar con las cosmovisiones locales".

En una entrevista anterior con Christian Daily International, Héber Negrão, presidente de GEN, expuso que la etnodoxología no se limita a estudios académicos, sino que explora la relevancia práctica de las diferentes culturas en el cristianismo. “Lo llamamos multidisciplinario porque no se trata solo de música o etnomusicología. Nos basamos en la antropología, los estudios de adoración, la sociología y las artes. Es como una navaja suiza de disciplinas que contribuyen al mismo objetivo”, explicó Negrão.

El festival de tres días en Benín fue diseñado para involucrar a diferentes audiencias y lograr resultados específicos. El tema del primer día fue 'Intercambio Intelectual y Espiritual', dedicado a presentaciones, con un público objetivo que incluía a líderes de iglesias, misioneros, artistas y directores de coro. Sirvió como un crisol vital para que profesionales y académicos participaran en discusiones sobre diversos temas, incluidos aquellos a menudo considerados sensibles o tabú dentro de la comunidad.

El segundo día fue el núcleo del alcance del festival, atrayendo un caleidoscopio de presentaciones de arte y cultura a través de una exposición.

"Nos dirigimos a una audiencia amplia e inclusiva, especialmente de la fe musulmana, diversos grupos étnicos, razas y artistas. Aquí, artistas de toda la región actuaron y exhibieron su 'savoir faire' y patrimonio cultural, mostrando danzas vibrantes, música conmovedora, trajes tradicionales y deliciosas artes culinarias. Este día es una poderosa demostración de humanidad compartida a través de la expresión artística", afirmó Dama.

En el tercer día, el festival culminó con un Culto Dominical y una competencia de música. Aunque el día estaba dirigido explícitamente a los cristianos, el organizador también invitó a "todas las demás personas", con el objetivo de reavivar a aquellos que se han alejado de su fe y, significativamente, invitar a los no cristianos a considerar a Cristo.

Este segmento es un esfuerzo estratégico para promover la etnodoxología y la musicalidad cristiana contextualizada, nutriendo a la próxima generación de artistas cristianos. Grupos étnicos y religiosos que de otro modo no estarían en el mismo foro fueron reunidos por la música, la danza y el arte, proporcionando un catalizador para la reconciliación y la coexistencia pacífica.

Festival Africa Sings 02
El Dr. Daniel Dama (centro), fundador de Africa Sings, una ONG cristiana con sede en Benín que organiza el festival, explicó que los valores bíblicos de paz y reconciliación de Africa Sings sustentan el festival, especialmente en un contexto donde los grupos étnicos, que representan diversas fes y creencias, han coexistido.

El impacto del festival fue mejor ilustrado por los testimonios edificantes de los asistentes, recopilados por Dama. Un respetado rey local, cuyo nombre no se reveló por privacidad, confesó que el festival marcó la primera vez que entraba en un edificio de una iglesia. Describió cómo escuchar "el género de su música y canciones interpretadas tan bien en la iglesia le dio la confianza y el coraje inusual para entrar". Una vez dentro, "se sintió acogido por el paisaje sonoro de los grupos de canto cristiano y todos los fieles. Deseé que mi posición real me permitiera convertirme a la fe cristiana".

Otro asistente musulmán describió sentirse "honrado y humillado" por la invitación a un festival organizado por cristianos en las instalaciones de una iglesia. A pesar de la duda inicial para entrar a la iglesia debido a su fe, las "sonrisas y las canciones y danzas que resonaban desde la iglesia aceleraron mis pasos". Una vez dentro, se sintió incómodo al principio hasta que Dama le estrechó la mano con una gran sonrisa y le dijo: "estás en medio de la familia de Dios, perteneces aquí, siéntete como en casa y gracias por honrar nuestras invitaciones...". Este simple acto de amor y bienvenida cambió drásticamente sus "perspectivas equivocadas sobre los cristianos a partir de ese momento".

Un líder de uno de los grupos étnicos más grandes de la región, predominantemente musulmán, inicialmente se quejó con Dama por no haber invitado a su comunidad al evento cultural. "Soy el líder de uno de los grupos étnicos más grandes de esta región con un gran porcentaje de musulmanes", dijo el influyente líder. "Vine a reclamarle al Dr. Dama porque no me invitó a esta importante cita cultural… las artes de Africa Sings pertenecen a todos, es el patrimonio de la comunidad, independientemente de la etnia, la fe y las diferencias políticas. Nos han negado la oportunidad de contribuir a la paz… pero como se ha disculpado, sus disculpas son aceptadas, pero debe repetir este evento en un futuro cercano para darnos la oportunidad de redimirnos”.

Dama ve la relevancia y la urgencia de explorar la etnodoxología como un medio para ganar los corazones de las comunidades africanas hacia el evangelio, ya que más "cristianos africanos buscan desesperadamente regresar a sus prácticas artísticas ancestrales mientras adoran a Dios en el contexto de la iglesia".

Las diferentes formas de arte como la danza, la música y los modismos han permitido a muchas comunidades apreciar mejor la Biblia y encontrar formas de integrar las tradiciones culturales con el Evangelio.

Más reciente