
La exposición titulada: La Venida del Señor del artista Fabián Cháirez, inaugurada a inicios de mes en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), generó una intensa polémica debido a su representación de figuras religiosas en contextos eróticos.
Esta muestra es considerada ofensiva por sectores conservadores y grupos religiosos, quienes argumentan que atenta contra la fe cristiana. En un acto simbólico, la plataforma Actívate y miembros de la sociedad civil, clausuraron la exposición.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
La muestra está compuesta por varios óleos que exploran temáticas religiosas combinadas con escenas de connotaciones sexuales, así como elementos de lenguaje con doble sentido, lo que se refleja incluso en el título de la exposición.
La serie de pinturas fue creada entre los años 2018 y 2023. Cháirez es un artista que ganó notoriedad en 2019 con su obra "La Revolución", conocida por representar al caudillo mexicano Emiliano Zapata desnudo y con tacones.
Conocido por cuestionar las normas de género y visibilizar la diversidad sexual en su obra, Cháirez denominó a su exposición como “un ejercicio de reflexión sobre la fe, el cuerpo y la sexualidad”. A pesar de las críticas, el artista instó a su audiencia a evitar confrontaciones y expresó que considera valiosas las protestas realizadas mediante rezos.
“Las manifestaciones que he visto en videos y redes sociales me parecen fantásticas y hermosas. Hacer una acción de protesta de esa forma me parece genial; incluso, la gente que reza aporta en la experiencia de las pinturas y a la galería, el estar escuchando estos rezos”, señaló el artista en una entrevista concedida a El Universal.
En respuesta a la controversia, la Comunidad Católica de la UNAM organizó protestas pacíficas, incluyendo la recolección de más de 10.000 firmas y la participación de 113 estudiantes representantes de dicha comunidad.
En un video difundido en las redes sociales de este grupo, se puede apreciar como unas 7 personas despliegan una cinta amarilla, y con camisetas que señalan “mi fe no es tu arte”, los hombres y las mujeres “clausuran” la muestra. La protesta fue pacífica, y no dañaron ninguna de las obras.
De esta manera los manifestantes expresaron su descontento mediante clausuras simbólicas de la exposición con cintas negro-amarillas y la entrega de cartas a la Rectoría de la UNAM, solicitando la intervención de las autoridades para evitar lo que consideran ataques a la libertad religiosa.
En cuanto a establecer diálogos con los grupos que están en contra de la muestra el artista aseguró que “Hay una parte en que la institución (la UNAM) debe fungir como mediadora, sí, y yo estoy proponiendo esta perspectiva de la pintura y las artes, si queremos dialogar de una forma horizontal, ellos también deberían de proponer diálogos desde propuestas artísticas. En cuanto a un diálogo personal, podría considerarse, siempre y cuando exista un ambiente seguro”.
La UNAM, como institución pública, se encuentra en medio de este debate sobre la libertad de expresión artística y el respeto a las creencias religiosas, enfrentando cuestionamientos sobre si es apropiado exhibir obras que generan tensiones entre ambos ámbitos.
“La UNAM cerró temporalmente la exposición el pasado 14 de febrero, pero no por respeto, sino por seguridad”, afirmaron desde la ONG Activate.