El carnaval de Brasil 2025 se perfila como uno de los más multitudinarios de los últimos años, con millones de personas esperadas en ciudades emblemáticas como Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo.
Según informó Infobae, Sólo en la ciudad de Río de Janeiro se espera al menos seis millones de personas, entre habitantes locales y visitantes, en los desfiles callejeros que cuentan este año con 482 comparsas según informó la alcaldía.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Las tradicionales escuelas de samba ya están preparadas para deslumbrar con sus desfiles llenos de color y creatividad, mientras que los "blocos de rua" (comparsas callejeras) prometen mantener la fiesta en cada rincón del país.
Este año, además, se ha destacado un aumento en las medidas de seguridad y campañas de concientización para garantizar un ambiente más seguro y familiar para todos los asistentes.
El carnaval, reconocido mundialmente por su exuberancia y alegría, no solo es una celebración cultural, sino también una oportunidad para que diversas iglesias y organizaciones cristianas lleven a cabo actividades de evangelización y ministerio entre los miles de asistentes. Durante las festividades, grupos cristianos se movilizan en las calles de varias ciudades brasileñas para compartir mensajes de fe y esperanza.
Una de las iniciativas destacadas es la "Batucada Abençoada", organizada por la iglesia Bola de Neve. Desde 2006, esta actividad busca transmitir el amor y poder de Dios a través de la samba. Los participantes, vistiendo camisetas con la frase "Él viene", cantan alabanzas y oran por los asistentes al carnaval. Un representante de la iglesia compartió: "El mensaje del Evangelio puede parecer una locura o un flaco favor para muchos. Pero, para nosotros, este mensaje es de vida"
En Ouro Preto, Minas Gerais, se lleva a cabo una misión que reúne a más de 300 participantes con el propósito de proclamar la palabra de Jesús en las calles. Esta misión, organizada durante 30 años consecutivos por el grupo cristiano "Jesus Continua Bom A Beça", ha sido testigo de numerosas historias de transformación.
Un participante relató: "Hoy conocí a alguien que fue carnavalero de una de las cuadras, escuchó hablar de Jesús durante las fiestas hace 24 años y ahora es pastor en la ciudad"
Además, el evangelista estadounidense Todd White visitó Brasil durante el carnaval 2024 con el propósito de llevar el mensaje del Evangelio, sumándose a las iniciativas locales de evangelización
Estas actividades reflejan el compromiso de las comunidades cristianas en Brasil de utilizar el carnaval como una plataforma para compartir su fe, ofreciendo apoyo espiritual y mensajes de esperanza a quienes participan en las festividades.