COALA3.0 concluye en Panamá con histórico acuerdo misionero entre América Latina e India

Líderes de COMIBAM e IMA
Líderes de COMIBAM e IMA junto con el Rev. Jonas Kang de la Asociación de Misiones Mundiales de Corea orando tras el anuncio de la prevista firma de un acuerdo misionero conjunto entre asociaciones misioneras de América Latina y la India que tendría lugar al día siguiente. Diario Cristiano Internacional

La tercera edición del encuentro misionero COALA —Cristo sobre África, América Latina y Asia— concluyó la noche del martes con un simbólico servicio de comunión y un renovado llamado a la acción, marcando el cierre de tres días de presentaciones temáticas y regionales, discusiones estratégicas y pasos audaces hacia una mayor colaboración intercontinental en misiones.

Celebrado tras el Congreso Misionero Iberoamericano COMIBAM 2025, COALA3.0 reunió a participantes de todo el Mundo Mayoritario. El día final incluyó reflexiones en grupos de mesa y culminó con un anuncio histórico: COMIBAM y la India Missions Association (IMA) firmarán un memorando de entendimiento el 30 de abril, formalizando una asociación intencional entre las iglesias de América Latina e India —una concreción visible de la visión de COALA.

“Este tipo de actividad misionera debería ser un modelo también fuera de América Latina e India,” dijo el reverendo Jonas Kang de la Asociación Misionera Mundial de Corea, un líder clave de COALA. “Ambos buscan alcanzar a los grupos no alcanzados. Intercambiarán estrategias y enviarán misioneros mutuamente. Es maravilloso.”

América Latina e India avanzan juntas

El próximo memorando representa un hito significativo: la primera colaboración formal impulsada por COALA entre continentes, ilustrando la ambición del movimiento de promover el compromiso misionero Sur-Sur.

Cristian Castro, director ejecutivo de COMIBAM y anfitrión de COALA3.0, calificó el acuerdo como un paso natural en una relación de larga data entre ambas asociaciones misioneras.

“La firma del documento implica un compromiso de responder de manera seria,” dijo Castro a Diario Cristiano. “Promoveremos las oportunidades que trae este acuerdo a iglesias y movimientos nacionales en toda América Latina.”

La alianza facilitará el envío de misioneros latinoamericanos a la India con apoyo de IMA, incluyendo ayuda con visados, logística y conexiones locales. A cambio, se alentará a trabajadores indios a servir en países latinoamericanos donde crecen las comunidades hindúes e indias, ofreciendo capacitación y asistencia práctica a las iglesias.

“En muchas culturas, firmar un documento es muy importante —y lo honramos,” dijo Castro. “Estamos aprendiendo el valor de estos compromisos formales.”

Identidad aún en formación

A pesar del progreso, COALA3.0 reveló que aún hay preguntas sobre la identidad y estructura del movimiento. Aunque el entusiasmo y la visión fueron evidentes, los participantes señalaron la necesidad de una definición más clara del papel de COALA en el panorama misionero global.

“A veces la gente nos pregunta: ‘¿Qué es COALA? ¿Quiénes están involucrados en COALA?’”, dijo Kang. “Esta vez empezamos a definir qué significa. ¿Cuál es el ADN de COALA? ¿Qué pasará en el futuro? Todo irá paso a paso.”

Manik Corea, líder de Singapur y anfitrión de COALA4.0, coincidió en ese sentimiento.

“COALA3.0 nos mostró que necesitamos clarificar la identidad —quiénes somos,” dijo Corea. “Pero la gente también está ansiosa por que demos algunos pasos hacia adelante. La urgencia del momento es real. No podemos seguir esperando.”

Aún en sus primeros años, el movimiento COALA ha crecido de forma constante desde su inicio hace tres años, madurando con cada uno de sus encuentros. Kang reconoció el papel del aumento en la visibilidad y los reportes para fortalecer la red: “Mucha gente ahora entiende y ve con buenos ojos a COALA. Intentan llevar el movimiento a otras regiones.”

Mirando al futuro: COALA 3.5 y COALA 4.0

El impulso continuará este año, con planes para que COALA3.5 tenga lugar como una pista especial durante la Asamblea General de la Alianza Evangélica Mundial en Seúl, Corea del Sur, este próximo octubre. Aunque no será un evento completo e independiente, la reunión permitirá a los participantes de COALA afianzar aún más su identidad y discutir acciones colaborativas en el contexto de un encuentro evangélico global más amplio.

La próxima cumbre completa —COALA4.0— está programada para Singapur, donde Corea y su equipo del Singapore Centre for Global Missions ya se preparan para recibirla.

“Esperamos construir sobre lo que hicimos aquí,” dijo Corea. “Queremos profundizar las relaciones y responder la siguiente gran pregunta: ¿Qué hacemos y qué hacemos juntos?”

La posición estratégica de Singapur lo convierte en una ubicación natural para este próximo paso. Como antiguo centro de organizaciones misioneras occidentales y creciente eje de misiones asiáticas autóctonas, el país ofrece un terreno fértil para conexiones interregionales.

“Somos una nación pequeña, pero Singapur tiene un lugar estratégico en el plan de Dios,” afirmó Corea. “Que COALA venga para que haya una mezcla y algo de lo que ocurre aquí pueda avivar el fuego que arde en casa.”

Una reunión de voces globales

Para Castro, la experiencia de hospedar COALA3.0 en América Latina fue tanto un privilegio como una señal de confianza en la madurez de la región.

“Muestra que estos movimientos creen en nosotros,” dijo. “Tener a cincuenta líderes globales en una misma sala —pensar en cuántas iglesias y misioneros representan— es algo poderoso.”

El evento también empezó a dar espacio a líderes emergentes, con una presentación plenaria a cargo de una joven pastora de Taiwán. Kang destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones y garantizar una cuota de participación juvenil en futuros encuentros de COALA.

“Estamos envejeciendo, y los jóvenes, quieran o no, tomarán la responsabilidad algún día,” dijo Kang. “Debemos permitirles ver lo que está ocurriendo y traerlos junto a nosotros desde ahora.”

Comunión y comisión

La última noche de COALA3.0 terminó con una cena del Señor —un momento de unidad espiritual que cerró tres días de planificación visionaria, intercambio cultural y construcción de relaciones. Para los presentes, fue tanto una celebración como una nueva comisión.

El futuro del movimiento aún se está desarrollando, pero su dirección se vuelve cada vez más clara. Con asociaciones prácticas en formación, iniciativas regionales emergentes y un creciente sentido de urgencia, COALA se está consolidando no solo como una red, sino como una fuerza catalizadora para la misión colaborativa desde el Mundo Mayoritario hasta los confines de la tierra.

“Finalmente estamos tratando de articular quiénes somos para el resto de la iglesia,” dijo Corea. “Esperamos que sea útil para todos.”

Artículo publicado originalmente en Christian Daily International, versión en inglés de Diario Cristiano Internacional. 

Más reciente