¡Aulas vacías y niños sin libros! La Pastoral dominicana denuncia el caos del inicio escolar

Escolares
Denuncian en República Dominicana que miles de familias no encuentran dónde enviar a sus hijos y que la dignidad escolar está siendo atropellada. La Pastoral de Educación de la Mesa de Diálogo y Representatividad Cristiana exhortó al gobierno a poner la mira en esta necesidad de la población escolarizada. Foto: Freepik

La Pastoral de Educación de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana en República Dominicana expresó su profunda preocupación por los desafíos del inicio del nuevo año escolar y exhortó a todos los sectores a unir voluntades para proteger el derecho a una educación digna, inclusiva y de calidad para millones de estudiantes en todo el país.

Según reportes recibidos desde diversas comunidades educativas, persisten carencias críticas: falta de libros de texto, uniformes escolares y miles de niños aún sin aulas asignadas, lo cual, afirmaron, “no puede ni debe ser normalizado”, indicaron en una nota publicada en el portal de la Mesa de Diálogo.

El obispo de la Iglesia de Dios y coordinador de la Pastoral, Mauro Vargas, llamó a una articulación urgente que evite graves consecuencias sociales, económicas y formativas. Insistió en preservar la tanda extendida, programa vital para más de un millón de familias que evita cargas económicas directas y favorece la equidad.

También se propuso la habilitación de aulas móviles para aliviar la sobrepoblación escolar o responder ante emergencias que afectan infraestructuras, enfatizando que la planificación debe priorizar “la equidad y la dignidad escolar”.

En cuanto a las infraestructuras, la Pastoral instó a completar las escuelas inconclusas y establecer mecanismos de transparencia que convoquen a los contratistas, con respaldo del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y la Cámara Dominicana de la Construcción, para sancionar negligencias y asegurar la conclusión rápida de los planteles.

Asimismo, recomendó abrir espacios de cogestión educativa, donde colegios, iglesias, ONG y asociaciones comunitarias puedan colaborar activamente en soluciones sostenibles y focalizadas.

La Pastoral urgió al Ministerio de Educación a replantear el uso del 4 % del PIB destinado al sector, orientando inversiones hacia la formación integral del docente (técnica, pedagógica, ética y humana), pues “un maestro formado es la columna vertebral de un sistema educativo fuerte”.

El obispo Reynaldo Franco Aquino, presidente de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, subrayó que “la educación es un derecho sagrado”, y convocó a gobierno, padres, docentes, iglesias y sociedad civil a trabajar juntos por la dignificación de la escuela dominicana y el futuro de los niños y niñas.

Finalizó con un llamado a jornadas nacionales de oración por autoridades, docentes, estudiantes y familias, convencido de que, unidos en propósito, fe y acción, “podemos superar las precariedades actuales y avanzar hacia una educación más justa, humana y transformadora”.

Más reciente