Argentina inaugura su primera universidad evangélica

UE
Pastor Osvaldo Carnival promotor y fundador de la Universidad Evangélica Argentina. Foto: Diario Cristiano

Este sábado Argentina fue testigo de un hito en su historia educativa con la inauguración de la primera universidad evangélica del país. Ubicada en el barrio porteño de Parque Chacabuco, la Universidad Evangélica del Cono Sur abrió sus puertas con el objetivo de ofrecer una educación superior que integre la excelencia académica con valores cristianos.

La Dra. Silvia Arn de Mateo, rectora de la universidad, agradeció por el apoyo obtenido en los últimos años de preparación y concreción del proyecto. “Desde sus inicios este proyecto ha sido guiado por la fe, el esfuerzo y el compromiso de hombres y mujeres que creen en la educación como una herramienta poderosa para transformar vidas y sociedades", dijo.

"Nuestro propósito no es sólo impartir conocimiento, sino también fortalecer el carácter, inculcar valores y preparar a nuestros estudiantes para servir con integridad en el lugar donde se desempeñen. No buscamos sólo transmitir conocimientos, sino cultivar corazones dispuestos a servir, mentes críticas que busquen la verdad y manos dispuestas para transformar el mundo con amor y justicia”, agregó la rectora. 

La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el auditorio de la iglesia Catedral de la Fe. El pastor Osvaldo Carnival, fundador de la iglesia y de la universidad, expresó que la institución “combinará excelencia académica con valores cristianos”, buscando formar líderes comprometidos con la transformación de la sociedad desde su vocación y fe.

Por su parte, la rectora Arn, quien también es exvicepresidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), destacó que el proyecto surgió como una respuesta visionaria a las necesidades educativas y espirituales del país, apuntando especialmente a sectores populares.

UE3
Dra. Silvia Arn de Mateo Foto: Diario Cristiano

“Me di cuenta que cuando uno tiene un sueño, lo abraza y lo comparte, el sueño convoca a las personas exactas y necesarias para que se pueda materializar. Me emociona muchísimo, de corazón, que todos ustedes estén aquí. Cada uno tiene que ver con la universidad, que es como un hijo. Algunos dicen: ‘bueno, al fin tuviste el hijo’. Y no es al fin. ¡Recién comienza la historia! Y la verdad es que recién comienza la historia de la universidad”, indicó Carnival.

Al evento asistieron destacadas figuras políticas, entre ellas el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; los senadores Martín Lousteau y Eduardo “Wado” de Pedro; la senadora Guadalupe Tagliaferri; el secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo; y el ministro de Desarrollo Humano de la ciudad, Gabriel Mraida. También llegaron pastores provenientes de diferentes puntos del país, autoridades de ACIERA, profesores, alumnos y otros invitados de trayectoria en el ámbito eclesial evangélico.

UE4
Dr. Norberto Saracco Foto: Diario Cristiano

En la ceremonia de apertura, el Dr. Norberto Saracco, pastor y ex rector de la Facultad Latinoamericana de Estudios Teológicos, tuvo a su cargo la invocación y dedicación a Dios de esta nueva casa de altos estudios. También se recibieron placas de reconocimiento por parte de la Universidad Católica de Santa Fe y del Consejo Directivo de ACIERA.

Una vez finalizado el acto protocolar se realizó el tradicional corte de cinta, a cargo del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

La universidad ofrece tres carreras de grado: Licenciatura en Teología, Licenciatura en Gestión de Tecnología y Licenciatura en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales. Estas carreras, con una duración de cuatro años, otorgan títulos oficiales con validez nacional reconocidos por el Ministerio de Educación.

Además de su oferta académica, la institución se destaca por su enfoque integral en la formación de los estudiantes. Se brindan programas de inglés, talleres culturales —como teatro, danzas, canto y comedia musical—, y cursos y diplomaturas en áreas como Acompañamiento Terapéutico, Desarrollo Web, Robótica y Programación, Seguridad y Community Manager.

Un aspecto distintivo es el acompañamiento pastoral continuo, proporcionando a los alumnos apoyo en su crecimiento personal, profesional y espiritual.

La infraestructura de la universidad es notable. El edificio cuenta con 10 aulas, un auditorio con capacidad para 3.000 personas, un aula magna para 280 estudiantes y un estudio de radio. Estas instalaciones modernas están diseñadas para ofrecer una enseñanza dinámica e innovadora, alineada con las exigencias del siglo XXI. Actualmente, la universidad tiene una capacidad para 800 alumnos y ya cuenta con 500 inscritos para el ciclo lectivo inaugural.

UE2
Presentación de la Secretaria Académica y de los directores de carrera a cargo de Sebastián Carnival. Foto: Diario Cristiano

La apertura de esta universidad representa un avance significativo para la comunidad evangélica en Argentina, que según datos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, congrega al 15,3% de los ciudadanos. Esta iniciativa no solo amplía la oferta educativa del país, sino que también refuerza la presencia institucional de las iglesias evangélicas, ofreciendo una alternativa académica que integra formación profesional y valores espirituales.

Con la inauguración de la Universidad Evangélica del Cono Sur, Argentina se suma a otros países de la región que cuentan con instituciones de educación superior de identidad evangélica, marcando un precedente en el Cono Sur y abriendo nuevas oportunidades para miles de jóvenes que buscan una formación integral.

Más reciente