Pastores cubanos rompen barreras y se unen por la libertad y la justicia

Reunión de pastores cubanos
El objetivo principal de esta reunión fue buscar la unidad entre las diversas congregaciones, enfatizando que la meta no es la uniformidad, sino la colaboración en la acción social.

La Habana, Cuba - En un acontecimiento significativo para la comunidad cristiana de Cuba, la junta directiva de la Alianza de Cristianos de Cuba se reunió en la capital. Esta alianza, que representa a más de 63 ministerios y congregaciones de iglesias no registradas e independientes en la isla, convocó a líderes clave, incluido el superintendente en funciones de las Asambleas de Dios y el presidente de la Alianza de Iglesias Evangélicas en Cuba, así como los líderes del Ministerio Unidad Pastoral en Cuba.

La pastora Vivian Barrero Toledo, miembro del Consejo directivo, de la Alianza de Cristianos de Cuba dijo a Diario Cristiano que se trata de una gran oportunidad trabajar sobre la base de la unidad de la Iglesia.

"Dejamos sobre la mesa un trabajo en colaboración de la Alianza con las Asambleas de Dios, desde trabajar juntos en la capacitación de los creyentes en seminario, que nos puedan proveer literatura de la cual no tenemos acceso las iglesias no registradas, de ayudarnos con el tema de apoyarnos con el tema de la presión que puede ejercer el gobierno en algún momento determinado con las iglesias no reconocidas", explicó Barrero.

La reunión marcó el inicio de un diálogo constructivo enfocado en la búsqueda de acuerdos que faciliten un accionar social conjunto de la iglesia en Cuba. En un contexto donde más del 89% de la población vive en condiciones de extrema pobreza y donde ocurren un promedio de tres acciones represivas diarias contra religiosos y líderes, este encuentro representa un paso crucial hacia la protección y el apoyo de todos los creyentes cuyos derechos han sido violados.

El objetivo principal de esta reunión fue buscar la unidad entre las diversas congregaciones, enfatizando que la meta no es la uniformidad, sino la colaboración en la acción social. Los líderes presentes acordaron que es fundamental enfrentar la actual crisis social, política y económica que atraviesa el país, trabajando en conjunto para ofrecer apoyo y recursos a las comunidades más vulnerables.

La pastora Barrero agrego que "queremos dar, queremos ofrecer nuestro apoyo y trabajar juntos y buscar justamente eso, la unidad entre la iglesia, las iglesias en este país".

Este encuentro es un hito histórico que desafía el régimen establecido, el cual ha intentado dividir a los líderes religiosos entre iglesias registradas y no registradas, así como entre corrientes carismáticas y conservadoras.

Se espera que este primer diálogo no solo sea un encuentro entre dos partes, sino que sea el inicio de un movimiento más amplio que involucre a muchos otros líderes y presidentes de obras en Cuba. La esperanza es que, a través de estos diálogos y acuerdos, se puedan establecer estrategias efectivas para enfrentar los desafíos que enfrenta la iglesia y la sociedad cubana en su conjunto.

Al concluir la reunión, los líderes expresaron su deseo de que este esfuerzo conjunto produzca frutos visibles en la vida de los creyentes y en las comunidades a las que sirven. "Por la obra de Dios, por Cuba y por la libertad, y porque Cristo sea el rey en nuestro país", fue el mensaje de cierre que resonó entre los asistentes, reafirmando su compromiso con la unidad y la acción colectiva.

Más reciente