
SAN JOSÉ, Costa Rica – Tras una vibrante inauguración que incluyó bailes típicos costarricenses y un video de presentación, la Conferencia de Realizadores Audiovisuales Cristianos de Hispanoamérica (CREA 2025) dio inicio este miércoles en San José, Costa Rica. El evento, que reúne a cineastas, productores, guionistas y actores de todo el continente, busca fortalecer la creación de contenido audiovisual con valores cristianos.
La bienvenida estuvo a cargo del productor César Carazas, presidente de CREA, quien recordó un exitoso evento previo en México y expresó su deseo de replicar esa "mucha bendición" en Costa Rica. Carazas instó a los asistentes locales a "sacarle el jugo" a los expositores internacionales que habían llegado.
"Les hemos pedido que se pongan de pie porque deben ser las víctimas en estos tres días", bromeó Carazas, animando a los presentes a no permitir que los expertos se fueran sin responder a sus preguntas.
Por su parte, Randdy Durán, director nacional de CREA Costa Rica, dio detalles logísticos y destacó el valor de las conexiones que se forman en la conferencia. "Aquí hay gente que sabe de sonido para películas, que sabe de guión, que sabe de producción y, sobre todo, que sabe empezar desde cero", afirmó Durán. Anunció también que cada noche a las 7 p.m. se realizarían preestrenos de películas gratuitos y abiertos al público.
La plenaria de Bobby Downes: fe, impacto y negocio
El plato fuerte de la jornada inaugural fue la plenaria de Bobby Downes, reconocido productor y distribuidor estadounidense con más de 12 películas en su haber, y ex ejecutivo de Sony Pictures Entertainment y The Kingdom Story Company.
Bajo el título "Tengo una historia que puede hacer una gran película", Downes centró su charla en la necesidad de que los creadores cristianos entiendan el aspecto comercial de la industria cinematográfica como una herramienta para medir y potenciar el impacto ministerial.
"Esta es la declaración número uno que escucho", dijo Downes. "Y estoy seguro de que la mayoría de ustedes tienen una gran historia que puede hacer una gran película".
Citando a Steve Jobs, Downes recordó a los asistentes que "la persona más poderosa del mundo es el narrador de historias", porque "establece la visión, los valores y la agenda de toda una generación". Por ello, instó a los creadores a compartir sus "historias de esperanza, redención y perdón".
Downes desmitificó la relación entre el ministerio y las finanzas, presentando datos de Comscore que cifraban la taquilla global en 30.3 mil millones de dólares en 2024. "¿Cómo sabemos si hemos alcanzado al mundo para Cristo?", preguntó. "Medimos eso a través de los números de la taquilla".
Explicó el "embudo" de las ventanas de distribución, subrayando que el éxito en la taquilla de cines es lo que "desbloquea" las siguientes etapas de ingresos (streaming, TV, etc.), llegando a multiplicar por 2.5 veces las ganancias.
También enfatizó la importancia de conocer a la audiencia, revelando que su audiencia objetivo principal son mujeres de 35 a 55 años. "¿Por qué? Porque ella maneja el calendario y la billetera (pocketbook)", señaló.
Downes compartió su "ejercicio" para un lanzamiento en Estados Unidos: con una población cristiana de 226 millones, solo necesita que el 1.2% (2.6 millones de personas) compre una entrada para lograr un fin de semana de estreno de 30 millones de dólares.
Finalmente, reveló el secreto para acceder a las salas de cine: "Estas compañías (los cines) ganan su dinero vendiendo Coca-Cola y palomitas de maíz", explicó. "Es un mercado libre... Si puedes traer gente a sus cines para comprar palomitas y Coca-Cola, obtienes acceso a esta plataforma".
Downes cerró con un poderoso mensaje de aliento, reconociendo las dificultades de la industria: "La capacidad de Dios para redimir es siempre mayor que la capacidad del hombre para hacer daño... Están trabajando con humanos... pero el Dios al que sirven es mucho más grande que todo eso. No se rindan".
Talleres y paneles completan la jornada
La jornada del primer día continuó con una serie de talleres especializados diseñados para equipar a los realizadores en áreas clave:
-
El Guild de Ángels Studios - Kelly Shelton (Estados Unidos)
-
Cómo vender mejor tu idea - Jhon Hernández (Colombia)
-
Bases de un buen guion - Idania Velásquez (Colombia)
-
IA en la Iglesia - Oscar Gallardo (México)
-
El trabajo del Actor - José Manuel Ospina (Colombia)
-
Producir para TV - Ray Corea (Costa Rica)
La noche concluyó con una proyección de prueba (Test Screening) de la próxima película "The Whisper", ofreciendo a los asistentes una mirada exclusiva al proceso de postproducción y retroalimentación de la audiencia.