La Iglesia evangélica fortalece su ministerio en cárceles con formación de capellanes en Galicia

Capellanías
FEREDE y el Consejo Evangélico de Galicia impulsaron una jornada de formación para capellanes, recordando que la misión de la Iglesia no es juzgar, sino proclamar el evangelio en los lugares de mayor necesidad espiritual. Foto: FEREDE

Con el propósito de renovar su compromiso con la misión bíblica de llevar consuelo y esperanza a las personas privadas de libertad, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), a través de su Asistencia Religiosa Evangélica (ARE), y el Consejo Evangélico de Galicia (CEG) organizaron una jornada de formación para capellanes penitenciarios el pasado sábado 13 de septiembre en la capital gallega.

El encuentro, celebrado en el Centro Cristiano de Santiago de Compostela, reunió a 64 participantes en una intensa sesión de trabajo que se desarrolló durante cinco horas. La iniciativa marca la reanudación de los programas formativos presenciales en esta área, tras varios años de interrupción, y constituye un paso significativo en la consolidación del ministerio evangélico en el ámbito penitenciario.

“La misión de la Iglesia no es juzgar”
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Miguel Zapata, presidente del Consejo Evangélico de Galicia, quien compartió un devocional basado en Mateo 7. En su mensaje recordó que la tarea de la Iglesia no es juzgar, sino proclamar el evangelio que llama al arrepentimiento y ofrece una nueva vida a quienes lo reciben. Un recordatorio que resonó con fuerza en un contexto marcado por la necesidad de restauración y segundas oportunidades.

Tras una oración dirigida por el secretario del CEG, Enrique Iglesias, el consejero de la ARE en Galicia, Fernando Núñez, agradeció la presencia de los asistentes y presentó a los ponentes. La formación estuvo a cargo de Josué Pradas, coordinador de la ARE de FEREDE; Samuel López, secretario ejecutivo del Consejo Evangélico de Madrid; y Prisca Fernández Martínez, ministra de culto en el Centro Penitenciario de Estremera y presidenta de la Red de Acción Social Evangélica.

Formación práctica y compromiso pastoral
Los temas abordados incluyeron el funcionamiento y misión del Servicio Común de Asistencia Religiosa Evangélica (SCARE), el marco jurídico y normativo aplicable a la labor en los centros penitenciarios, así como herramientas pastorales y psicológicas clave para el acompañamiento espiritual y emocional de las personas privadas de libertad.

La participación activa de los asistentes evidenció el interés y la relevancia de este programa, que no solo brinda conocimientos técnicos, sino que prepara a los capellanes para un ministerio integral de apoyo y consuelo en un entorno donde las necesidades espirituales y humanas se entrelazan de manera urgente.

Un ministerio de esperanza en lugares de oscuridad
Al finalizar, los participantes manifestaron su satisfacción con los contenidos recibidos y subrayaron la importancia de contar con una preparación sólida para ejercer la capellanía. Con esta jornada, FEREDE y el CEG renovaron públicamente su compromiso con la formación y el acompañamiento de capellanes, asegurando un servicio evangélico de calidad en prisiones y hospitales de toda España.

La iniciativa recuerda la vigencia del mandato de Jesús: “Estuve en la cárcel y vinisteis a verme” (Mateo 25:36), y reafirma el llamado de la Iglesia a ser luz en los lugares de mayor necesidad espiritual.

Más reciente