"Un crimen atroz": Veterano activista cristiano insta a la UE a actuar contra aborto forzado de mujeres con discapacidad

Mamá con bebé en brazos
Expertos de la ONU han expresado su preocupación por la persistencia de abortos forzados y esterilización de mujeres con discapacidad en algunos estados miembros de la UE. Pexels de Pixabay

Lord David Alton, un veterano activista cristiano de derechos humanos, ha instado a los gobiernos europeos a actuar después de que un comité de las Naciones Unidas expresara su preocupación por informes de abortos forzados y esterilización de mujeres con discapacidad en algunos estados miembros de la Unión Europea (UE).

El tema surgió durante una reunión de revisión en marzo de 2025 entre el Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y una delegación de la UE. Los expertos del comité señalaron que las mujeres con discapacidad en algunas partes de Europa seguían siendo sometidas a abortos y procedimientos de esterilización forzados.

Markus Schefer, experto del Comité de la ONU y líder del Grupo de Trabajo para la Unión Europea, dijo en la sesión que “la esterilización forzada y los abortos forzados todavía se perpetraban en mujeres con discapacidad en los Estados miembros de la Unión Europea”.

“Tales acciones no estaban penalizadas por la Unión y no existían medidas políticas para abordar estos actos de barbarie”, afirmó.

La delegación de la UE respondió que los estados miembros estaban adoptando una “hoja de ruta de los derechos de la mujer”, que incluiría una futura recomendación sobre prácticas nocivas para abordar estos problemas.

Lord Alton dijo a Christian Daily International que “el aborto forzado y la esterilización de mujeres con discapacidad es un crimen atroz y una mancha para aquellos Estados miembros de la UE que no penalizan o suprimen de otro modo tales acciones”.

“Le debemos a las personas con discapacidad un deber especial de cuidado y que cualquier estado fuerce abortos o esterilizaciones en mujeres con discapacidad es un incumplimiento particular de ese deber de cuidado”.

Alton destacó que en el Reino Unido, en 2019, un tribunal dictaminó que una mujer con una discapacidad de aprendizaje que tenía 22 semanas de embarazo debía someterse a un aborto en contra de su voluntad.

“Aunque este fallo fue revocado, se deben tomar medidas en el Reino Unido y la UE para garantizar que no se produzcan abortos forzados”, dijo Alton.

“En toda Europa, debemos tomar medidas para abordar la escasez de medidas de protección contra los abortos forzados y las esterilizaciones forzadas”.

La Unión Europea necesita comprometerse plenamente con su acuerdo de 2023 del Convenio de Estambul del Consejo de Europa sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres, haciendo cumplir la prohibición de estas prácticas, según Alton.

“Es vital empoderar y apoyar a las mujeres con discapacidad para que continúen sus embarazos, en lugar de ser coaccionadas o forzadas a poner fin a la vida de sus hijos no nacidos”, añadió.

“Ahora es el momento de que Europa demuestre su compromiso con la defensa de los derechos humanos fundamentales, protegiendo cada vida sin importar la discapacidad”.

Catherine Robinson, portavoz de Right To Life UK, también criticó a los estados miembros de la UE que obligan a las mujeres con discapacidad a someterse a abortos y esterilizaciones.

“Los abortos o la esterilización forzados son una grave injusticia, y que se lleven a cabo en naciones supuestamente civilizadas es particularmente impactante”, dijo Robinson.

Instó a los líderes políticos de toda Europa a usar su influencia para introducir legislación que ponga fin a tales prácticas, prestando especial atención a garantizar salvaguardas dentro de sus propios países.

Más reciente