Todavía no comienza la Asamblea de la OEA y ya hay controversias

OEA Py
El Quincuagésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se llevarán a cabo este año del 26 al 28 de junio en Paraguay. Foto: Archivo de la OEA (2022)

Se acerca el inicio de la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, del 26 al 28 de junio. Con una fuerte oposición a organismos provida en uno de los países más provida del planeta, se espera que las sesiones tengan un alto voltaje de discusiones y apelaciones. 

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Por lo pronto, el presidente electo del Senado paraguayo, Basilio "Bachi" Núñez, suspendió una conferencia de prensa que tenía la mañana de este martes, en la que expondría potenciales "conflictos de intereses" por el financiamiento condicionado del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), dependiente de la OEA. El Gobierno paraguayo intenta evitar un ambiente de conflicto de cara al exterior. En la conferencia de prensa iban a participar dos altos cargos de la ONG Global Center for Human Right, una organización pro familia creada para luchar contra organismos internacionales que utilizan herramientas de colonización ideológica en países con valores cristianos.

Según el medio La Política On Line, la activista por los derechos de las mujeres, Mirtha Moragas, había señalado que “hay varias resoluciones, una tiene que ver con el fortalecimiento de la democracia, otra tiene que ver con DDHH y dentro de la resolución de DDHH hay varios capítulos, uno de ellos corresponde a derechos LGTB y otro a derechos de las mujeres y niñas”. Sumado a la negativa para que tres coaliciones pro vida y pro familia que forman parte del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia expongan este año, el bullicio ya es un ruido que se transforma en estruendo político. 

En este sentido, la Cancillería de Paraguay ordenó expedir visas de cortesía a autoridades públicas y observadores, pero no lo hizo para organizaciones de la sociedad civil. La motivación sería evitar que ONGs críticas a la corriente conservadora vayan a la actividad y así poder frenar el avance ideológico progresista.

Por otra parte, la Delegación de Argentina ya presentó objeciones a la Agenda 2030. El gobierno de Milei hizo un giro ideológico respecto a la posición habitual del país que causó malestar en el foro regional y un inesperado roce diplomático con las representaciones de Estados Unidos y México. La queja es que todos los estados miembros de la OEA -incluida la Argentina- votaron a favor de la Agenda 2030 que se aprobó Naciones Unidas en 2015. Este cambio de posición sorprendió en el foro regional, y causó malestar entre las delegaciones que trabajaron durante meses para consensuar iniciativas que ahora quedaron abiertas hasta la Asamblea de Asunción. 

Para evitar que Paraguay firme resoluciones, como la solicitada desde la propia Cancillería, representantes de la iglesia católica y la Alianza Evangélica Latina fueron a reunirse con el vicecanciller Víctor Verdún. Aparte de la tendencia que existe al rechazo de la firma de una nueva declaración por parte Paraguay, la última edición de la asamblea marcó algunos precedentes controvertidos. 

A los reparos sobre los temas que tratarán en la Asamblea, también la Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay (ASIEP) dirigió una carta al Presidente del Paraguay, Santiago Peña, solicitando que el país se mantenga firme en sus convicciones respetando la Constitución nacional pese a la amenaza que pudiera significar ciertos debates.

“Solicitamos al Presidente de la República del Paraguay, ser un fiel custodio en defensa de nuestros compatriotas que manifiestan públicamente su fe en Dios. Como Iglesia Cristiana Evangélica, creemos que cada ciudadano paraguayo, conforme a nuestra Constitución, tiene la libertad de vivir sus convicciones sin imponer su pensamiento a otros. Observamos que en otras naciones la libertad ha sido restringida, por lo que le solicitamos instruya a nuestros representantes ante la OEA a defender firmemente los valores y principios consagrados en nuestra Constitución Nacional.”, subrayó la misiva.

Ver aquí el documento completo.

Más reciente