
Con profundo pesar, la comunidad evangélica internacional recibió la noticia del fallecimiento de Samuel Escobar Aguirre, destacado teólogo, misionólogo y biblista peruano, quien partió a la presencia del Señor a la edad de 90 años.
Nacido en Arequipa, Perú, en 1934, Escobar dedicó su vida al servicio de la iglesia y a la reflexión teológica desde una perspectiva latinoamericana, convirtiéndose en una de las voces más influyentes del movimiento evangélico global. Fue una de las figuras clave en el surgimiento de la Teología Evangélica Latinoamericana, aportando una mirada contextualizada de la fe cristiana en medio de las realidades sociales, políticas y culturales del continente.
Samuel Escobar tuvo un papel protagónico en la organización del histórico Congreso Internacional de Evangelización Mundial de Lausana en 1974, convocado por Billy Graham. Allí compartió responsabilidades junto a René Padilla, teólogo ecuatoriano-argentino con quien tejió una amistad y colaboración teológica de décadas, y John Stott, renombrado líder evangélico británico y redactor principal del Pacto de Lausana, documento fundacional para la misión evangélica contemporánea.

Este evento marcaría un antes y un después para el movimiento evangélico mundial, al sentar las bases de una comprensión de la misión cristiana que integraba la evangelización con la responsabilidad social. Escobar fue una de las voces que, junto a Padilla, defendió con firmeza la misión integral, concepto que proponía proclamar el evangelio de Jesucristo en palabra y acción, confrontando tanto la pobreza material como la espiritual.
A lo largo de su trayectoria, Samuel Escobar desempeñó también un papel esencial en la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL), organización que cofundó y que sirvió como espacio de diálogo, pensamiento crítico y articulación ministerial para líderes evangélicos de toda América Latina. Fue presidente de la International Fellowship of Evangelical Students (IFES) y profesor en diversas instituciones teológicas en Perú, Canadá y España.
Autor de numerosas obras —entre ellas “El Nuevo Rostro del Protestantismo Latinoamericano”, “La Fe Evangélica y la Cultura Contemporánea” y “A Time for Mission”— Escobar abordó temas cruciales como la misión integral, el compromiso social del creyente, y la fidelidad bíblica en contextos desafiantes.
Quienes lo conocieron destacan su humildad, su incansable pasión por la enseñanza, y su capacidad de tender puentes entre generaciones y tradiciones cristianas diversas. Hasta sus últimos días, Samuel Escobar residió en Valencia, España, y se mantuvo activo como conferencista, autor y mentor de líderes cristianos.
La partida de Samuel Escobar deja un vacío en la reflexión teológica y misional del mundo evangélico. Sin embargo, su legado continuará vigente a través de sus escritos, sus discípulos y las múltiples iniciativas que inspiró a lo largo de su fecunda vida ministerial.
Descanse en paz, Samuel Escobar Aguirre (1934–2025).